Indígenas anuncian protestas por crisis económica en Ecuador

La comunidad indígena de Ecuador volverá a las calles el próximo lunes para exigir trasformaciones económicas en el país, tras meses de diálogos infructíferos con el Gobierno.
«Quienes sentimos el peso (de) la crisis, altos precios de los productos, quienes producimos, cuidamos la economía familiar y la naturaleza nos sumamos», declaró la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en su perfil oficial de twitter.
Conaie indicó que la Movilización Nacional partirá con un documento de diez exigencias, entre las que figuran la “reducción y no más subida del precio de los combustibles” y “precios justos en los productos del campo” como la leche, arroz, banano y papas.
El 13 de junio arranca la #MovilizacionNacional, los pueblos se levantan luego de haber agotado las instancias de diálogo (11 de junio, 4 de octubre y 10 de noviembre 2021). El Gobierno de Lasso nunca mostró voluntad para atender las demandas sociales. ⤵️https://t.co/ymcCSVI3U4
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 10, 2022
Asimismo, solicitan empleos y derechos laborales y la destinación de un presupuesto para abastecer los hospitales ante la falta de medicinas y personal sanitario, igualmente, el freno a la delincuencia, el narcotráfico, los secuestros y la violencia en general también forma parte de las diez requerimientos de la Conaie.
Por su parte, el ministro de Interior de Ecuador, Patricio Carrillo, apuntó que esta manifestación “en la práctica, es una semana de carreteras y pozos petroleros bloqueados, secuestros de policías y militares, saqueos, etc”.
La movilización o manifestación anunciada, en la práctica, es una semana de carreteras y pozos petroleros bloqueados, secuestros de policías y militares, saqueos, etc. Lo disfrazarán de lucha social para provocar victimizarse. Quién se beneficia de otra protesta sin límites?
— Patricio Carrillo (@CarrilloRosero) June 11, 2022
El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, calificó la declaración ministerial de “muy grave” puesto que anuncia de antemano “la represión que hará con la población civil».
La Conaie participó activamente en revueltas que han provocado con la deposición de tres presidentes ecuatorianos y en 2019 dirigió marchas que provocaron la muerte de varis ciudadanos.
Cabe destacar que la población indígena de Ecuador, representada por la Conaie, supera el millón y se dedica mayoritariamente a actividades agrícolas.
T/Telesur/LRDS