Naciones Unidas denuncia violencia contra las mujeres

Dos agencias de la Organización de Naciones Unidas denunciaron esta semana que una de cada tres mujeres en el mundo fueron objeto de violencia física o sexual, un problema que ha venido agravarse en medio de la pandemia de la Covid-19.
En ese sentido, un informe conjunto de ONU Mujeres y la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que la mayor parte de ese maltrato proviene de sus propias parejas y se produce dentro de sus hogares.
El texto expresa : «las estimaciones de prevalencia de la violencia de pareja oscilan entre el 23,2 por ciento en los países de ingresos altos y el 24,6 por ciento en la región del Pacífico Occidental, al 37 por ciento en la región del Mediterráneo Oriental y el 37,7 por ciento en la región de Asia Sudoriental».
The most powerful tool to #EndViolence is ourselves. We can all:
-Speak up to say that violence against women is never acceptable
-Teach our kids that violence against women is never acceptable.
-Treat the women in our lives with the respect and dignity they deserve— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) March 9, 2021
Si se tiene en cuenta que muchos de estos abusos no se denuncian, las cifras podrían ser aún mayores, resalta el estudio.
En los países más pobres, añade, la violencia afecta hasta a la mitad de las mujeres. Según ONU Mujeres y la OMS, esas agresiones tienen consecuencias a nivel físico, mental, de salud sexual y reproductiva, y se asocia con un mayor riesgo de contraer el VIH en algunos entornos.
La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, puntualizó que los desequilibrios de poder juegan un papel fundamental en que la violencia prevalezca y llegó a afirmar que esta es «la violación a los derechos humanos mas persistente y generalizada, no se lleva ante la justicia y es común en cualquier parte del mundo».
UNWOMEN and WHO partners in #GenerationEquality launched the largest gender based violence prevalence report. 1 in 4 women are affected GBV. Young girls are not spared. pic.twitter.com/qpcO3fJI88
— Phumzile Mlambo (@phumzileunwomen) March 9, 2021
Indicó, el alto costo en la salud mental de tales maltratos no es solo sobre la víctima, sino que afecta a toda su familia. Frente a este problema, ONUMujeres y la OMS pidieron a los países aumentar y cumplir sus compromisos para fortalecer la voluntad y el liderazgo políticos, con el fin de enfrentar todas las formas de violencia contra ellas.
In light of @WHO's new data on violence against women I am reinforcing my support to @UN SG @antonioguterres's urgent call on governments to make prevention and redress of violence a key part of their national responses to the #COVID19 pandemic. https://t.co/6TKqeGaXoM pic.twitter.com/u5DNFaH8nF
— Phumzile Mlambo (@phumzileunwomen) March 9, 2021
Las dos agencias de ONU puntualizaron que hacen falta, entre otras aspectos, leyes sólidas que transformen las relaciones de género y abarquen desde el cuidado de los niños hasta la igualdad salarial.