Inicia juicio por el atentado contra el primer ministro de Eslovaquia
Juraj Cintula admitió que disparó contra Robert Fico, pero dijo que su intención no era matarlo sino impedirle que ejerciera sus funciones como Primer Ministro

El Tribunal Penal Especializado de la ciudad Banska Bystrica, en el centro de Eslovaquia, comenzó este martes la vista de la causa penal de Juraj Cintula, quien intentó asesinar al primer ministro, Robert Fico, el 15 de mayo de 2024.
Cintula, escritor jubilado de 72 años, está acusado de terrorismo y se enfrenta a cadena perpetua, de acuerdo con el canal de televisión Markiza, aunque defensa insiste en que no puede ser condenado en virtud de este artículo, ya que sus acciones no pueden considerarse un atentado terrorista.
La Fiscalía presentó en marzo el cargo tras revisar la imputación inicial de intento de asesinato premeditado contra una persona protegida.
Durante la audiencia, Cintula se negó a testificar ante el tribunal, aunque sí confirmó la veracidad de las declaraciones que previamente había realizado ante los investigadores.
El hombre admitió haber disparado contra Fico, y durante la investigación, declaró que lo hizo para proteger la democracia en Eslovaquia, al tiempo que rechaza las políticas del gobierno actual, como la disolución de la radiotelevisión pública o la Fiscalía Anticorrupción. El acusado añadió que no quería matar a Fico, sino impedirle ejercer sus funciones como primer ministro.
Por su parte, la agencia de noticias TASR informó que Fico no tiene previsto participar en el juicio que esta semana tiene fijadas dos audiencias. El primer ministro está representado en el tribunal por su asesor legal, el abogado David Lindtner.
Lindtner sostuvo que el jefe de gobierno no exige al acusado ninguna indemnización por los daños causados tras recibir varias heridas de bala y someterse a tres cirugías que y le impidieron reincorporarse a sus funciones oficiales hasta julio del año pasado.
El representante del primer ministro reiteró lo señalado con anterioridad por Fico, en que el intento de asesinato en su contra se debía al clima de odio hacia el gobierno que dirige, fomentado en el país por la oposición liberal y los medios de comunicación eslovacos afines.
«El acusado es víctima y producto de una campaña mediática de odio, producto de la propaganda y las falsas narrativas difundidas por la oposición política progresista. Por lo tanto, es necesario buscar las razones de lo sucedido y las razones de la radicalización del acusado en algo más que sus acciones. Los medios de comunicación contribuyen significativamente a la atmósfera de odio que reina actualmente en la sociedad eslovaca», declaró.
El expediente judicial consta de más de 6.200 páginas repartidas en 18 tomos.
El atentado ocurrió cuando Fico salía de una reunión del Consejo de Ministros celebrada en la localidad de Handlová y se disponía a saludar a ciudadanos reunidos frente a la Casa de la Cultura.
Cintula, que estaba entre los ciudadanos que le aguardaban, le disparó a corta distancia, hiriéndolo en el abdomen y la cadera, y se temió por la vida de Fico. El primer ministro permaneció hospitalizado durante semanas y aún hoy debe cancelar compromisos por las secuelas físicas del atentado.
El acusado fue arrestado en el lugar de los hechos y, desde entonces, permanece en prisión preventiva por orden judicial.
Robert Fico, líder del partido izquierdista Smer (Dirección), regresó al poder por cuarta vez tras las elecciones parlamentarias de 2023, impulsado por una campaña con un mensaje prorruso y antiestadounidense.
T: Prensa Latina/Agencias