
Este viernes se instaló en Caracas, la Cumbre Mundial de la Juventud Antifascista en las instalaciones del Centro de Convenciones La Carlota, en el estado Miranda.
La bienvenida a los delegados de más de 72 países estuvo a cargo de la ministra de la Juventud, Grecia Colmenares, quien en su intervención destacó el objetivo fundamental del citado congreso como lo es hallar “las estrategias que sean necesarias para derrotar al enemigo en común que tiene la humanidad que el día de hoy se llama fascismo”.
Igualmente Colmenares, reiteró que los estudiantes y jóvenes de hoy en Venezuela tienen entre sus tareas construir una agenda por la paz, y recordó que “como parte de las políticas del presidente Nicolás Maduro los jóvenes están comprometidos en la construcción del mundo multipolar, en el que toda la humanidad garanticemos las condiciones de respeto mutuo y logremos así un mundo libre de fascismo”, subrayó.
Destacó la necesidad de mantener la unidad de los pueblos para luchar contra el fascismo, “Debemos internacionalizar la lucha y La esperanza, el futuro de la humanidad depende hoy de nuestra lucha contra el fascismo”.
Recordó que “nuestro continente no escapa de la historia de horror que el fascismo, ha dejado en el mundo entero, y es que el siglo pasado los países como Chile, Uruguay, Paraguay, Argentina, vivieron las más crueles dictaduras por ese Plan Cóndor, instaurado por el imperio norteamericano”.
Destacó que “Venezuela no fue la excepción, vimos cómo desaparecían, criminalizaban y asesinaban a los jóvenes estudiantes que se oponían al imperio norteamericano, a los Gobiernos entreguistas, y no fue hasta 1998 cuando Venezuela vio la luz, con la llegada del comandante Hugo Chávez.
Por último, enfatizó que “hoy más que nunca tenemos la conciencia plena de que debemos defender nuestros países, la soberanía de nuestras patrias, debemos nosotros ir a la defensa de la Madre Tierra, que es la defensa de la vida misma, porque hoy defendemos el derecho a la vida, el derecho a la humanidad, el derecho a la paz, el derecho a la autodeterminación de los pueblos, concluyó.
Mozambique
En la actividad, también intervino el representante de la juventud de Mozambique, Dario Camal, quien ante la plenaria afirmó que a pesar de que la lucha contra el imperialismo no es fácil, “contamos con algo mucho más fuerte que es la determinación de cambiar el curso de la historia”.
Al referirse a su continente, Camal aseguró que África entera no será recordada como víctima de las crisis que sucesivamente ocurren en esa parte del planeta por culpa del colonialismo; sino que “seremos recordados por la esperanza” y por la capacidad de “resistencia ante Cas fuerzas coloniales”.
Con Información de U. Noticias/LRDS
Caracas albergará Cumbre Mundial de la Juventud Antifascista del Siglo XXI