Insumisos presentarán moción de destitución contra Macron
El partido de la alianza Nuevo Frente Popular adelantó que cualquier propuesta para primera ministra que no sea Lucie Castets será objeto de una moción de censura, además se unirá a la protesta estudiantil del 7 de septiembre

La Francia Insumisa (LFI) ratificó este miércoles su intención de presentar una moción de destitución contra el presidente Emmanuel Macron, un proceso complejo al amparo de la Constitución.
El diputado Manuel Bompard, coordinador de la fuerza política adscrita al bloque de la izquierda Nuevo Frente Popular, aseguró que la iniciativa se hará «en los próximos días» ya que en su opinión están dadas las condiciones para impulsar la destitución, a partir de lo plasmado en el artículo 68 de la Carta Magna, que establece que el jefe de Estado puede perder el cargo en caso de “incumplimiento manifiesto de sus funciones”, al actuar de manera “incompatible con el ejercicio de su mandato”.
Bompard alegó que con la decisión del mandatario de descartar a Lucie Castets como primera ministra, la propuesta del Nuevo Frente Popular, alianza entre los insumisos, los socialistas, los ecologistas y los comunistas, que fue la que más diputados logró en las elecciones legislativas del mes pasado (193), aunque lejos de la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional (289), Macron pretende ignorar el resultado en las urnas.
Macron invitó a los socialistas, los ecologistas y los comunistas a mantener el diálogo en busca de un gobierno de interés común, pero liderado por la derecha, excluyendo a LFI y a la ultraderecha de las negociaciones.
De momento solo los insumisos parecen promover la destitución del mandatario, un proceso muy complejo en el que el Parlamento (Asamblea Nacional y Senado) deben constituirse en un Tribunal Superior.
De acuerdo a la plataforma Linternaute, «la moción de destitución debe ser adoptada por una mayoría de dos tercios de los representantes electos dentro de cada cámara parlamentaria, la Asamblea Nacional y el Senado. Los parlamentarios votan más precisamente a favor de una propuesta de reunión del Parlamento en el Tribunal Superior, única manera de pronunciarse sobre la destitución del jefe de Estado».
Si la propuesta es adoptada en la cámara primera, aquella en la que se presentó la moción, en este caso la Asamblea, se transmite a la otra cámara, que debe resolver en el plazo de quince días. Si se adopta la propuesta, el Tribunal Superior deberá pronunciarse en el plazo de un mes. Pero si la propuesta es rechazada en una o ambas cámaras, la moción de juicio político fracasa.
En un comunicado, La Francia Insumisa en el que anuncian que se une a la manifestación de los sindicatos de estudiantes prevista para el próximo 7 de septiembre contra el «golpe» de Macron, advirtieron que “cualquier propuesta para primera ministra que no sea Lucie Castets será objeto de una moción de censura”.
Macron inició este martes una nueva ronda de consultas después de que en la víspera descartara a Castets para formar gobierno argumentando que su candidatura «no tiene posibilidades de prosperar» pues sería derrocado en una moción de censura tal y como ya adelantaron las fuerzas conservadoras.
T: Prensa Latina/Telesur/Agencias/LRDS