El Mundo

Inteligencia rusa denuncia plan de la Comisión Europea para golpe de Estado en Hungría

El SVR afirma que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, estudia escenarios concretos para reemplazar al actual gobierno húngaro

La Comisión Europea estaría impulsando un plan para forzar un cambio de gobierno en Hungría, a la que considera un obstáculo para su proyecto de “Europa unida”, según reveló este miércoles el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR) en declaraciones difundidas por la agencia TASS.

LEA TAMBIÉN

China lanza contramedidas contra dos instituciones financieras de UE

De acuerdo con el comunicado, Bruselas estaría indignada por la política independiente de Budapest y sus intentos de influir en las decisiones colectivas de la UE, especialmente en lo relativo a Rusia y Ucrania.

La reciente decisión húngara de vetar el nuevo presupuesto plurianual de la Unión Europea, que el Gobierno de Viktor Orbán considera orientado a la militarización del continente y la preparación para una confrontación con Moscú, habría sido el detonante de esta escalada política.

El SVR afirma que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, estudia escenarios concretos para reemplazar al actual gobierno húngaro y considera como principal candidato al opositor Peter Magyar, líder del partido Respeto y Libertad, a quien describe como afín a las élites globalistas.

Bruselas, según la inteligencia rusa, buscaría llevarlo al poder en las elecciones parlamentarias de 2026 o antes, contando con un respaldo financiero y mediático amplio.

El organismo ruso apunta que fondos de partidos alemanes, organizaciones no gubernamentales noruegas y el Partido Popular Europeo ya habrían movilizado recursos para respaldar a Magyar, en un operativo que incluiría material, estructuras de lobby y control mediático.

En este contexto, el SVR acusa a Kiev de desempeñar el papel “más sucio” del plan, ejecutando tareas de desestabilización interna en Hungría a través de sus servicios especiales y de la diáspora ucraniana radicada en el país, todo bajo las directrices de Bruselas.

Estas denuncias, emitidas en un momento de crecientes tensiones entre la UE y Hungría, ponen sobre la mesa el debate sobre los métodos de presión política en Europa, la injerencia en la soberanía de los Estados miembros y la relación cada vez más fracturada entre Budapest y el bloque comunitario, cita Telesur.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba