El Mundo

Inundaciones en Texas y Nepal evidencian retos en alertas tempranas

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) señala que las inundaciones súbitas se encuentran entre los peligros naturales más letales del mundo y cobran más de cinco mil vidas al año

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que dos grandes inundaciones ocurridas en espacio de unos días –en Estados Unidos y Nepal– evidencian hoy el reto de garantizar que las alertas tempranas lleguen a quienes las necesitan, cita Prensa Latina.

Los desastres, acontecidos en lados opuestos del mundo, tuvieron diferentes desencadenantes, pero ambos ilustraron la amenaza que las inundaciones repentinas suponen para las vidas y la infraestructura, según plantea la OMM en su web.

Señala que las inundaciones súbitas se encuentran entre los peligros naturales más letales del mundo y cobran más de cinco mil vidas al año.

Según declaró el jefe de la División de Servicios de Recursos Hídricos Hidrológicos de la OMM, Hwirin Kim, este tipo de crecidas representan aproximadamente el 85 por ciento de todas, incluidas las fluviales y costeras.

Por lo tanto, constituyen una de las prioridades clave de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos, remarcó.

LEA TAMBIÉN:

Asciende a 129 número de muertos por inundaciones en Texas

Las recientes inundaciones catastróficas de Nepal y Estados Unidos ponen de relieve la urgente necesidad de mejorar los sistemas de previsión y alerta.

A diferencia de las crecidas fluviales de evolución lenta, las repentinas dejan un tiempo de reacción muy limitado, lo que hace esenciales la predicción precisa a corto plazo y la preparación comunitaria.

Por ello, la OMM prioriza la innovación tecnológica y la capacitación en predicción de peligros, difusión de alertas tempranas y comunicación de riesgos, informa el organismo en su web oficial.

Además apunta en cuanto a los impactos socioeconómicos que la frecuencia e intensidad de las inundaciones repentinas están están aumentando en muchas regiones debido a la rápida urbanización, el cambio de uso del suelo y el cambio climático.

Una atmósfera más cálida retiene más humedad, lo que implica que las precipitaciones extremas sean cada vez más frecuentes.

Estas subidas súbitas generan pérdidas económicas que superan los 50 mil millones de dólares anuales.

Un estudio global del Banco Mundial estima que mil 810 millones de personas (el 23 por ciento de la población mundial) están directamente expuestas a inundaciones con una frecuencia de una cada 100 años, y el 89 por ciento de ellas reside en países de ingresos bajos y medios.

LEA TAMBIÉN:

Presidente Maduro plantea modernización del sistema de alerta temprana con tecnología china

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba