
Bajo el tema Buena comida para todos, para hoy y mañana, este lunes inició en Roma, Italia, el IV Foro Mundial de la Alimentación de la FAO que reúne a expertos mundiales, apasionados agentes del cambio y líderes visionarios de todas las edades.
El evento se desarrollará hasta el 18 de octubre en la sede de esa entidad y a través de la plataforma virtual interactiva del organismo y se desarrolla en torno a tres pilares relacionados con la juventud, la ciencia e innovación y las inversiones necesarias para impulsar el sector a escala global, de acuerdo con un reporte divulgado por la Oficina de Prensa de ese organismo internacional.
Se abordarán en el mismo, entre otras cuestiones, el desarrollo de la agricultura familiar, los problemas relacionados con la escasez de agua y las buenas prácticas para lograr un futuro alimentario sostenible.
Este año, el evento también acogerá la edición 2024 del Día Mundial de la Alimentación, el 16 de octubre, que este año tendrá como tema El derecho a los alimentos para una vida mejor y un futuro mejor, con el objetivo de subrayar “la necesidad del acceso universal a suficientes alimentos diversos, nutritivos, asequibles e inocuos”, señala la nota.
Igualmente el Diálogo de Alto Nivel sobre el Agua de Roma sobre WASAG – Marco Mundial sobre la Escasez de Agua en la Agricultura, así como el Foro Mundial de la Agricultura Familiar.
En esa jornada se lanzará la Cuenta Regresiva 80-1, iniciativa para conmemorar el aniversario 80 de la FAO, que se celebrará en octubre de 2025, en el ámbito del cual se abrirá ese año una exposición permanente en el Museo de Alimentación y Agricultura, fruto de la colaboración entre la FAO e Italia.
El Foro Mundial de la Alimentación, que se puso en marcha en 2021, es una red mundial independiente de asociados dirigida por jóvenes y facilitada por la FAO, cuyo objetivo es iniciar un movimiento mundial que empodere a los jóvenes en todas partes para que influyan activamente en los sistemas agroalimentarios a fin de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El Foro promoverá soluciones audaces y factibles encaminadas a catalizar la transformación de nuestros sistemas agroalimentarios a la luz de los desafíos y las crisis actuales.
T: Prensa Latina/Oficina de Prensa FAO