PrincipalVenezuela

Jackson Hinkle: Hoy un teléfono te hace poderoso

El periodista estadounidense con más de tres millones de seguidores en redes sociales dio recomendaciones para hacer los contenidos virales

El periodista estadounidense Jackson Hinkle definió en su participación en el foro Voces del Nuevo Mundo, a las redes sociales como un espacio estratégico para la resistencia comunicacional.

El comunicador quien cuenta con más de tres millones y medio de seguidores en sus cuentas de redes sociales, afirmó en su ponencia Cómo sobrevivir a la censura algorítmica, que hoy en día «el teléfono es más poderoso que un primer ministro, un presidente, un dirigente y cualquier vocero. Ustedes tienen el poder en sus manos de contrarrestar la manipulación».

El influencers dio algunas recomendaciones para viralizar las publicaciones y vencer los algoritmos, entre ellas señaló que las cuentas deben tener personalidad única, definir una razón por la cuál las personan quieran ver nuestro contenido, darse a conocer, además de incluir un poco de política y teoría que permita a los usuarios conocer «la lógica detrás de lo que se dice». 

Dijo que las publicaciones en esos espacios y sobre todo en plataformas como Tik Tok deben tener un formato atractivo, con videos cortos para que fácilmente se quede en la mente de las personas. «Los primeros 3 segundos son los más importantes», señaló.

Además, recomendó utilizar herramientas como los memes para hacer política a través de la comedia y que permita ir más allá de la barrera del lenguaje.

Asimismo, Hinkle invitó a los creadores de contenido a «ser agresivos» a la hora de desmentir las informaciones falsas que circulan en las plataformas digitales.

«Tenemos que hacerle entender a la gente que es aceptable que los países agredidos como Venezuela e Irán se defiendan. Que entiendan que cada país tiene el derecho a defenderse. Los comunicadores tienen que luchar por la soberanía de sus pueblos y los medios son fundamentales para eso», aseveró.

El experto destacó que en la actualidad los jóvenes en su país son los que más consumen contenido en redes sociales e indicó que un alto porcentaje de este segmento empieza a cambiar su posición en torno al apoyo de Estados Unidos a Israel en el conflicto con Palestina.

T: LRDS/Prensa CIIP/MPPRE

Instalan en Caracas jornadas Voces del Nuevo Mundo para hacer frente a la guerra cognitiva

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba