El MundoPrincipal

Jennifer González jura como nueva gobernadora de Puerto Rico

La nueva mandataria tendrá que hacer frente a los problemas eléctricos, fortalecer la economía y dijo que presionará para que la isla se convierta en el estado 51 de EEUU

Jennifer González se convirtió este jueves, 2 de enero, en la décimotercera gobernadora de Puerto Rico, tras jurar como primera ejecutiva en una ceremonia privada en el Tribunal Supremo, luego de ganar las elecciones del pasado 5 de noviembre con el 41% de los votos.

Los actos de la toma de posesión comenzaron a las 8:00 a.m., con una misa en la Iglesia Santa Teresita, en la calle Loíza, en Santurce. “Qué mejor manera que venir primero y agradecer a Dios y pedirle a Dios que me dé la sabiduría, la fuerza y ​​las herramientas para cumplir todo lo que le he prometido al pueblo de Puerto Rico”, dijo.

Un manifestante solitario, con el rostro cubierto, protestó por la falta de electricidad en la Iglesia de Santa Teresita de San Juan, que ensombrecido la ceremonia de posesión, mientras tanto, un número creciente de manifestantes se reunieron en el Capitolio antes de la llegada de González.

«El amor es más grande que el odio y la voluntad del pueblo, que es contundente», dijo González a los periodistas a su salida de la misa.

Este jueves se seguían reportando cortes de energía mientras las cuadrillas intentaban restablecer la red después  de que el apagón del martes dejara a 1,3 millones de usuarios en la oscuridad mientras Puerto Rico se prepara para recibir el Año Nuevo.

Según Luma Energy, aunque se restableció el suministro eléctrico al 98,9% del total de 1,47 millones de usuarios, más de 600.000 personas se quedaron temporalmente sin electricidad porque parte del sistema volvió a colapsar.

“La estabilidad del sistema es inestable”, dijo Luma el miércoles por la noche, advirtiendo de más cortes el jueves debido a la continua falta de generación. “Sabemos y entendemos lo frustrante que ha sido para nuestros clientes estar sin servicio durante tanto tiempo”.

Para garantizar una ceremonia de juramentación se instalaron generadores de respaldo.

Si bien el desafío inmediato de González es la frágil red eléctrica de Puerto Rico, también hereda una economía débil que se ha ido fortaleciendo lentamente desde que el gobierno anunció en 2015 que no podría pagar más de 70 mil millones de dólares en deuda pública.

González ha prometido nombrar un “zar de la energía” para investigar posibles violaciones de contratos mientras busca otro operador que potencialmente reemplace a Luma Energy, la empresa privada que controla la transmisión y distribución de energía de Puerto Rico. Sin embargo, ningún contrato puede cancelarse sin la aprobación previa del Negociado de Energía de Puerto Rico y de la Junta de Control Federal, que supervisa las finanzas de la isla.

También tendrá que trabajar junto a una junta de control federal que el Congreso de Estados Unidos creó en 2016 para supervisar las finanzas de Puerto Rico y supervisar la reconstrucción en curso después de que el huracán María azotó la isla en septiembre de 2017 como una poderosa tormenta de categoría 4.

Al igual que otros gobernadores del partido a favor de la estadidad, González ha dicho que presionaría para que Puerto Rico se convirtiera en el estado número 51, pero tal cambio requeriría la aprobación del Congreso y del presidente de Estados Unidos.

Un referéndum no vinculante celebrado durante las elecciones del 5 de noviembre, el séptimo de su tipo, preguntó a los votantes que eligieran una de tres opciones: estadidad, independencia e independencia con libre asociación, bajo la cual se negociarían cuestiones como asuntos exteriores, la ciudadanía estadounidense y el uso del dólar estadounidense.

Con la participación del 63% de los votantes, la estadidad obtuvo más de 615.000 votos, o el 59%, con la independencia en segundo lugar por primera vez con más de 309.000 votos, o el 29%. La independencia con libre asociación obtuvo más de 128.000 votos, o el 12%.

Posteriormente, González llegó al Capitolio para la juramentación simbólica que se realizará en el área norte. Tras un cambio de vestuario, la mandataria participó de la cancelación del Sello Pictórico por parte del Correo de los Estados Unidos.

«Yo quiero venir a construir un nuevo Puerto Rico. Apuesto a un Puerto Rico que se levanta… Yo no voy a gobernar solo para los que votaron por mí, seré la gobernadora de todos los puertorriqueños», aseguró en su primer discurso.

Posterior a la juramentación, Jennifer González caminará desde el Capitolio hacia La Fortaleza, para más tarde unirse a la fiesta de pueblo en la plaza del Quinto Centenario, en el barrio colonial del Viejo San Juan, donde actuarán artistas como Natti Natasha, Manny Manuel y Alberto Stylee.

Se instaló el Congreso

Los miembros de la Cámara de Representantes y del Senado elegidos en las elecciones del pasado noviembre juraron también este jueves sus cargos. En este cuatrienio, quedan ambas bajo el control del Partido Nuevo Progresista (PNP).

La Cámara estará liderada por el representante Carlos ‘Johnny’ Méndez, quien ocupó esta posición de 2017 a 2020.

La composición de la Cámara consiste en 36 representantes del PNP, 13 del Partido Popular Democrático (PPD), uno del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y uno del Proyecto Dignidad.

Aunque son 51 los escaños, al aplicarse la Ley de Minorías, hay dos puestos adicionales, que fueron adjudicados a políticos del PIP, sumando 53 representantes.

En el Senado, el nuevo presidente es Thomas Rivera Schatz, quien ya ocupó también en el pasado este cargo del cuerpo legislativo, en el que el PNP tiene una clara mayoría de 19 senadores.

A la ceremonia, se impidió la entrada al senador electo y activista Eliezer Molina para que jurara su cargo.  Aunque la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) certificó el miércoles que Molina se hizo con el escaño, con más de 71.000 votos, su nombre no aparece todavía en el documento oficial enviado al Capitolio.

«A mi estas cosas no me agradan, pero tenían que pasar para que todos ustedes vean y entiendan que en este país hace falta un gobernador independiente», dijo Molina a los periodistas acompañado de varios seguidores, que increparon a los uniformados destacados en la entrada del Capitolio, el senador electo afirmó que no le dejan pasar porque «tienen miedo».

Además, el gabinete constitucional y los jefes de agencia nominados por la gobernadora se juramentaron en el salón Leopoldo Figueroa, ubicado en el Senado.

Las principales figuras del Gobierno son Verónica Ferraiuol, secretaria de Estado; Janet Parra, secretaria de Justicia; Eliezer Ramos, secretario de Educación; Víctor Ramos, secretario de Salud; y Arturo Garffer, secretario del Departamento de Seguridad Pública.

T: Agencias

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba