
La Conferencia Magistral “Rusia: Su visión del Mundo Contemporáneo. Las relaciones Rusia – América Latina y la Cooperación Estratégica con Venezuela”, se desarrolló este martes.
La actividad forma parte, del programa de la XVI Reunión de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN) Rusia – Venezuela que impulsan los mandatarios Vladímir Putin y Nicolás Maduro.
📰 #EsNoticia | XVI CIAN Rusia – Venezuela inició con Conferencia Magistral “Rusia: Su visión del Mundo Contemporáneo” (+Detalles) 👇https://t.co/efsiKZlkmN#YoApuestoPorVenezuela pic.twitter.com/cLDJx4L9Hc
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) December 13, 2022
En el el encuentro se abordaron las realidades que vive la nación euroasiática, a propósito de la ejecución de la operación militar en Ucrania.
Encabezaron el encuentro, el director para América Latina de la Cancillería rusa, Alexander Valentínovich Shchetinin y el viceministro para Europa, Yván Gil.
Shchetinin señaló que Rusia enfrenta “un momento clave en la historia contemporánea. Rusia está asumiendo las tareas que ya había advertido por lo menos mil veces».
Rusia enfrenta un momento clave
Explicó que su nación defiende a personas que eran víctimas de violaciones de sus derechos humanos y de bombardeos, sin que esto generara alarma en la comunidad internacional.
Recordó además, que su país tiene el derecho de defenderse de la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
“Teníamos bases suficientes para suponer que una agresión en contra de Rusia estaba en proceso de preparación. Se llevaba a cabo un proceso de llenado de armas a Ucrania desde Occidente”, aseguró.
El funcionario ratificó su apoyo al Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU, en el que coincide con Venezuela.
“No podemos estar de acuerdo cuando nos acusan de violación de la Carta (…) hay que conocer el derecho a la autodefensa, a la autodeterminación y a la inviolabilidad de las fronteras que en ella se establece”.
Diplomacia de paz
Por su parte, el viceministro Yván Gil destacó que gracias a la Revolución Bolivariana, iniciada por el Comandante Hugo Chávez, y a la política implantada por el jefe de Estado, Nicolás Maduro, Venezuela tiene una diplomacia que permite ser independientes y soberanos; con el único apego a la Carta de Naciones Unidas.
Sobre la operación militar, señaló “nos han hecho creer que el conflicto que se vive en Ucrania es el causante del colapso del modelo económico que enfrenta hace más de un siglo».
Refirió que es todo lo contrario, «estamos viendo cada vez más el deterioro de las condiciones creadas por un modelo de explotación, de desigualdad, de injusticia y que se traduce en la aparición de conflictos, precisamente, como el que atraviesa ahora Ucrania y que ha sido pésimamente manejado por las élites occidentales”.
T/MPPRE/LRDS