El MundoPrincipal

Sandra Torres y Bernardo Arévalo se disputarán la presidencia de Guatemala en segunda vuelta

El voto nulo y la abstención marcaron la jornada electoral

El conteo preliminar de los sufragios emitidos este domingo 25 de junio en la primera vuelta de las elecciones en Guatemala otorga ventajas a la aspirante presidencial Sandra Torres, de la Unión Nacional de la Esperanza (UNE), seguida del parlamentario Bernardo Arévalo,  del Movimiento Semilla.

Completado al 70% el escrutinio preliminar de las elecciones,  según el sitio web del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la UNE logra casi el 14,93% de los votos por organización política, frente al 12,38% de Semilla. En el tercer lugar, con el 7,90%, está el partido oficialista Vamos.

Torres vuelve a competir por la presidencia por tercera vez consecutiva, al igual que en la primera vuelta de las elecciones de hace cuatro años volvió a ser este domingo la más votada.

Por su parte, el candidato presidencial por el partido Semilla, César Bernardo Arévalo, al conocer los preliminares llamó a sus simpatizantes a mantener la calma y tranquilidad mientras se esperan los primeros escrutinios del TSE.

Dado que ningún candidato superó el 50% de apoyos necesarios para definir en esta primera vuelta al próximo presidente del país, serían ellos dos quienes se enfrenten en una segunda ronda electoral el próximo 20 de agosto si se confirman las tendencias.

Votos nulos y abstención

 

El Tribunal Supremo Electoral reveló que casi uno de cada dos guatemaltecos empadronados no se presentó a las urnas a emitir su decisión política, pues registró un 45,3% de abstencionismo cifras que podrían reflejar un rechazo al proceso comicial o hacia los candidatos de las diferentes fuerzas políticas en el país centroamericano.

Según la página de los resultados preliminares del TSE, con 110.251 actas procesadas de un total de 122.293 (90.1531 por ciento), la cifra de votos nulos es de 894.518 lo que representa un 17.4206 por ciento de las papeletas válidas.

Como durante la jornada electoral en Guatemala se registraron una serie de irregularidades, tras el cierre del proceso electoral se han reportado incidentes como la quema de una escuela que funcionó como centro de votación en el municipio de Sayaxché en Petén.

También hubo disturbios en la localidad de San Mateo, Quetzaltenango, cuando un grupo de personas se enfrentaron a las afueras de un centro de votación, mientras en San José del Golfo, hubo incidentes por supuesto acarreo de votantes. En la capital fueron lanzados artefactos incendiarios en un centro de votación de la zona 10 y en el centro de votación de Los Arcos un vehículo fue incendiado.

Además de la presidencia, la ciudadanía guatemalteca concurrió a las urnas para elegir diputados del Congreso por distrito y lista nacional, renovación de corporaciones municipales y la aportación del país al Parlamento Centroamericano, integrado por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Con irregularidades avanzan elecciones en Guatemala

T: Telesur/Sputnik/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba