El MundoPrincipal

Kais Saied fue reelegido presidente de Túnez

La comisión electoral reportó solo una participación de 27,7% de electores en las presidenciales celebradas el domingo

Los sondeos de la empresa privada Sigma Conseil dan una abrumadora victoria con el 89,2% de los votos al presidente tunecino, Kais Said, en las elecciones celebradas este domingo, informan los medios oficiales, mientras se esperan los resultados oficiales que se conocerán hasta el lunes 7 de octubre en la noche.

El exdiputado encarcelado, Ayachi Zammel, se quedaría en el 6,9% y en tercer lugar el líder panarabista del Movimiento del Pueblo, Zuhair Magzhaui, con el 3,9%.

Las elecciones presidenciales en Túnez han registrado una baja participación, en unos comicios en los que el actual presidente era claro favorito frente a otros dos desconocidos candidatos, uno de ellos en prisión desde hace un mes.

Según ha anunciado la comisión electoral tunecina (ISIE), la participación al cierre de los colegios cayó hasta el 27,7%, por debajo del 48,98% registrado en la primera vuelta de los comicios de 2019.

Más de 9,7 millones de los 12 millones de tunecinos estaban llamados a las urnas este domingo.

Según el ISIE, en total participaron en las elecciones 2.704.155 tunecinos, de ellos solo el 6% eran jóvenes de entre 18 y 35 años. Al mismo tiempo, la votación fuera del país fue del 16,3%, con 104.903 votantes de los 642.819 habilitados.

En televisión estatal, Saied dio sus primeras declaraciones luego del ejercicio electoral. En ellas dijo que «esta es una continuación de la revolución. Construiremos y limpiaremos el país de corruptos, traidores y conspiradores».

Saied, de 66 años, era un desconocido profesor de derecho hasta que se convirtió en presidente de Túnez en 2019, cuando aprovechó el descontento contra la clase política tunecina y ganó de manera relativamente fácil las elecciones.

Por su parte, a pesar de denunciar falta de legitimidad y transparencia y luego de manifestarse el viernes, la oposición no ha instado a un boicot a los resultados como en ocasiones anteriores.

La instancia electoral ISIE acreditó a 115 observadores internacionales, entre ellos la Liga Árabe, la Unión Africana y una delegación rusa y una venezolana, y otros 1.592 locales, las Misiones de Observación Electoral (MOE) y la Fundación Carter, que habían observado todos los sufragios desde 2011, no fueron invitadas por las autoridades.

T: Agencias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba