
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, confirmó que buscará la candidatura presidencial demócrata para las elecciones del próximo noviembre luego que el presidente Joe Biden renunciara a optar por la reelección.
«Es un honor para mí recibir el apoyo del presidente y estoy decidida a ganar esta candidatura. El año pasado viajé por todo el país, hablando con los estadounidenses sobre la clara alternativa en estas trascendentales elecciones. Y eso es exactamente lo que seguiré haciendo en los próximos días y semanas», escribió la política en un comunicado.
«Haré todo lo que esté en sus manos para unir al Partido Demócrata, y unir a nuestra nación, para derrotar a Donald Trump», agregó.
La Comisión Electoral Federal de EEUU ya ha recibido una notificación de candidatura de la vicepresidenta para presentarse a las elecciones de 2024. Mientras, los responsables de la campaña de Harris se están moviendo rápidamente para consolidar el apoyo en el Capitolio y afianzar una amplia coalición de partidarios, informan medios locales. Harris necesita el apoyo de 1.969 de los 3.936 delegados demócratas para asegurarse la nominación en la convención de agosto.
A pocas horas de su anuncio Harris ha recibido importantes apoyos de gobernadores, congresistas y del matrimonio Clinton, aunque otros guardan silencio por el momento.
«Es el momento de apoyar a Kamala Harris y de luchar con todo lo que tenemos para que sea elegida. El futuro de Estados Unidos depende de eso», indicaron los Clinton en un comunicado que contrasta con el expresidente Barack Obama (2009-2017) quien mostró su predisposición por un proceso de elección más abierto.
Por su parte, los gobernadores de California, Gavin Newson; de Pensilvania, Josh Shapiro; Carolina del Norte, Roy Cooper; Kentucky, Andy Beshear, y Minesota, Tim Waltz, expresaron su apoyo a la candidatura presidencial de la vicepresidenta estadounidense.
Otros gobernadores de estados clave, como el de Wisconsin, Tony Evers; o la de Míchigan, Gretchen Whitmer, no dejaron claro su apoyo a Harris en los comunicados en los que reaccionaron al anuncio de Biden esta tarde de domingo.
Entre los congresistas que confirmaron su apoyo a la candidatura presidencial de Kamala Harris se encuentra Pramila Jayapal del ala progresista; Nanette Barragán, del grupo hispano, y McLane Kuster, del la Nueva Coalición Demócrata.
Mientras que el líder de la minoría demócrata en la Cámara Baja, Hakeem Jeffries; el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer; o la expresidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, evitaron nombrar a Kamala Harris en sus reacciones tras el anuncio de Joe Biden.
Los demócratas deberán ahora confirmar a un nuevo candidato en la convención partidaria que se celebrará en Chicago del 19 al 22 de agosto. La campaña demócrata a la Casa Blanca dio un vuelco el domingo después de que, tras semanas de presiones internas y externas, el presidente Joe Biden anunciará su decisión de retirarse de la contienda electoral.
El Comité Nacional Demócrata afirmó este domingo que si bien la renuncia de un candidato a la presidencia a falta de poco más de tres meses para las elecciones «no tiene precedentes», en los próximos días el partido emprenderá un proceso «transparente y ordenado» para reemplazar a Biden.
T: RT Actualidad/Telesur/Agencias/LRDS