Kremlin sobre el escándalo de corrupción en Ucrania: «El régimen de Kiev se ha desmoronado»
"La creciente sospecha de deshonestidad, una percepción de deshonestidad que prolifera en las capitales europeas, todo esto probablemente cause un gran quebradero de cabeza en Kiev", apuntó Dmitri Peskov

Las autoridades de Ucrania han perdido el control de sus acciones, declaró este martes el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.
«El régimen de Kiev se ha desmoronado; esto es obvio», anunció el vocero en declaraciones al periodista Pável Zarubin.
🇷🇺 El Kremlin sobre el escándalo de corrupción en Ucrania»Las autoridades ucranianas han perdido el control de sus acciones», declaró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov👉 https://t.co/Ba2jWHuByepic.twitter.com/EjvgExlncH
— RT en Español (@ActualidadRT) November 18, 2025
En el mismo contexto, Peskov observó que «la dinámica actual en el frente dista mucho de ser favorable para el régimen de Kiev». «La creciente sospecha de deshonestidad, una percepción de deshonestidad que prolifera en las capitales europeas, todo esto probablemente cause un gran quebradero de cabeza en Kiev», apuntó.
«Es improbable, en este caso, que se trate de un asunto interno de Ucrania. ¿Por qué? El dinero es externo. El robo es interno, pero el dinero es externo. Y, por supuesto, para los europeos, ni para los contribuyentes europeos ni para los estadounidenses, difícilmente se trata de un asunto interno de Ucrania», remarcó el portavoz.
Colosal escándalo de corrupción sacude Ucrania
El 11 de noviembre, la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania(NABU) comunicó que había detenido a cinco personas e identificado a otros siete sospechosos en una investigación sobre sobornos por unos 100 millones de dólares en el sector energético del país.
Según el organismo, los participantes de «una organización criminal de alto nivel» intentaron «influir en empresas estratégicas del sector público», incluida la compañía estatal de energía atómica Energoátom.

Según las indagaciones, en tiempos del conflicto militar, los contratistas de Energoátom pagaron comisiones ilegales de entre el 10 y el 15 % sobre el valor de los contratos, bajo amenaza de bloqueo de pagos y pérdida de la condición de proveedor.
Entre los posibles implicados se encuentra el empresario Timur Míndich, conocido como ‘la billetera’ de Zelenski, quien habría orquestado el esquema de corrupción.
Creada en 2015 a petición de los socios occidentales de Ucrania y del Fondo Monetario Internacional, la NABU se habría convertido en un estorbo para el líder del régimen de Kiev, quien en julio de este año la intentó desmantelar junto a otra institución, la SAP.





