El MundoPrincipal

La Cedeao ordena desplegar «fuerza de reserva» contra la junta militar de Níger

El bloque regional se reunió este jueves por segunda vez para hallar una solución a la crisis tras el golpe de Estado

 La Comisión de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) ordenó este jueves «activar» de «inmediato» una fuerza regional para «restablecer el orden constitucional» en Níger.

«Ordeno la activación de la fuerza de reserva de la Cedeao con todos sus elementos inmediatamente», dijo su presidente Omar Alieu Touray, en Abuya, durante una reunión extraordinaria de los jefes de Estado y de Gobierno del organismo para encontrar una solución a la crisis de Níger por el golpe de Estado del pasado 26 de julio.

Esta es la segunda cumbre extraordinaria que el organismo realiza para tratar la actual situación en Níger,  después de que el ultimátum dado por esta organización a los golpistas nigerinos para retirarse venciese la pasada medianoche.

La Cedeao advirtió de una posible intervención militar si la junta que dio el golpe de Estado no devuelve el poder al presidente depuesto, Mohamed Bazoum, quien permanece detenido desde el día del levantamiento, que fue condenado enérgicamente en África y en otras regiones del mundo.

Los gobiernos de Nigeria, Benín, Costa de Marfil y Senegal confirmaron que sus ejércitos están disponibles para la acción armada.

Sería la primera vez en años que la Cedeao intentara sofocar por la fuerza un golpe de Estado en África Occidental. El organismo ha tratado hasta ahora de explorar la vía diplomática.

A la espera de las decisiones de los jefes de Estado y de Gobierno del bloque regional, la junta golpista decidió elevar el miércoles el nivel de alerta de las Fuerzas Armadas, al tiempo que acusó a Francia de tratar de desestabilizar el país.

La junta golpista avisó a la Cedeao el pasado jueves de que cualquier acción militar contra Níger tendrá «una respuesta inmediata y sin preaviso» del Ejército nigerino.

Mali, Burkina Faso y Guinea están del lado de la Junta militar y ya han advertido que cualquier intervención militar de una nación extranjera en Níger sería también una «declaración de guerra» para ellos.

ONU insiste en liberación del presidente depuesto de Níger

 

La Secretaría General de la ONU advirtió este jueves contra «cualquier amenaza de lastimar al presidente electo de Níger», Mohamed Bazoum, quien está retenido por la Guardia Presidencial desde el 26 de julio.

El portavoz de la Secretaría, Farhan Haq, fue preguntado por las supuestas amenazas de los golpistas de matar a Bazoum si se concretara una intervención militar contra el país, y dijo: «Nos opondremos a eso», sin ser más específico.

Horas antes, el partido de Bazoum denunció que él y toda su familia, retenidos ilegalmente en el propio Palacio Presidencial, carecen de electricidad, agua, alimentos y medicinas.

De forma indirecta, el secretario general de la ONU, António Guterres, confirmó esa acusación al emitir en la noche una declaración en la que denuncia «las deplorables condiciones de vida» en que se encuentran Bazoum y sus allegados.

El secretario general de la ONU recordó que la detención de Bazoum por parte de la Guardia Presidencial es arbitraria y llamó de nuevo a su liberación inmediata, así como la de los miembros de su Gobierno que siguen detenidos.

T: Agencias/LRDS

Cedeao anuncia cumbre extraordinaria tras ultimátum a Níger

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba