
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante el Segundo Intercambio Binacional Turístico Venezuela-Colombia, indicó que se propone el avance de los vuelos entre Caracas-Margarita, Táchira-Bogotá y Caracas-Santa Marta-Cartegena de Indias, para incrementar el flujo de estos vuelos.
En ese sentido, añadió que también se propone el incremento de los vuelos Caracas-Los Roques-Pereira-Medellín, “es por ello que hay que incrementar la inversión en el turismo, que es una inversión absolutamente rentable, que se recupera muy rápido y además es una inversión segura”.
El Jefe de Estado destacó que en la nueva etapa de entendimiento, basada en el respeto, él y su colega colombiano, Gustavo Petro, han logrado activar el turismo. “El turismo es una forma de expresión de la hermandad entre Venezuela y Colombia. Debemos inaugurar un nuevo tiempo entre Colombia y Venezuela, de respeto, amor y de trabajo conjunto. El proyecto común debe ser la paz y la máxima felicidad social”, agregó.
“Durante dos siglos nos han querido dividir, durante décadas se cultivó el anticolombianismo. Le he explicado esto a todos los presidentes de Colombia con los que he trabajado, ¿Quién acabó con el anticolombianismo? Fue el Comandante Chávez, quien nos enseñó a amar nuestra historia común”, dijo.
Explicó Maduro que hay más turistas de Colombia hacia Venezuela que en caso contrario.
«Quiere decir que inversionistas venezolanos deberían ir a invertir a Colombia para que aumente el flujo de turismo venezolano a las bellezas que tiene Colombia que son muchas. Es uno de los mayores países de riquezas naturales, de biodiversidad del planeta tierra, es un país maravilloso”, acotó.
El presidente sostuvo que las potencialidades de las naciones son numerosas. “Imagínense que se hubiera mantenido unida, un solo bloque de fuerzas Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador y hubiéramos logrado la Confederación con Perú y Bolivia, seríamos una gran potencia mundial, algún día lo seremos, algún día volveremos por los caminos de la unión”.
Alianzas Estratégicas
Con el propósito de generar alianzas estratégicas para el impulso del sector turismo, se estará desarrollando hasta este 7 de septiembre, en el centro de convenciones Parque Bolívar de La Carlota (Caracas), el 2° Intercambio Binacional Turístico Venezuela – Colombia.
El evento reúne a representantes de turoperadoras, mayoristas, agencias de viajes, aerolíneas, hoteles, posadas, servicios conexos, gremios y cámaras del sector de ambas naciones con enfoques empresariales de vanguardia. Igualmente, servirá de escenario para celebrar la unión, cultura y el desarrollo económico compartido entre los dos países hermanos, fomentando sus lazos culturales y comerciales.
Este segundo Intercambio Binacional de Turismo se perfila como una oportunidad para crear sinergia entre los líderes y representantes del sector, donde se discutan y acuerden estrategias comunes que potencien el turismo en sus respectivas regiones.
La ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez, señaló que tiene creado para generar entre 180 y 190 encuentros de negocios cada día “porque la idea es incrementar el turismo en la región, para fortalecernos con alto flujo en el sector y así aumentar los productos multidestinos”.
La cita cuenta con más de 200 empresarios de Venezuela y Colombia, junto a una gama de cultores, emprendedores y artesanos, este encuentro permitirá la conexión y el fortalecimiento de las relaciones históricas, la herencia cultural compartida y el incremento del intercambio económico entre pueblos hermanos y que, a través de la creación de alianzas estratégicas y el fomento del crecimiento regional, este evento busca impulsar y consolidar un futuro próspero para el turismo en la región.
El evento es un preámbulo a la celebración de la XVII edición de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (FITVen 2024), que se realizará del 28 de noviembre al 1° de diciembre, y que es considerado como el encuentro más importante de la industria turística del país y que este año, recibirá la visita de más de 30 países del mundo.
Zona Económica Industrial colombo-venezolana
El presidente de la República, Nicolás Maduro, ratificó negociar una gran Zona Económica Industrial de Inversiones, Producción y Comercio en la frontera de Táchira y el Norte de Santander.
«Estamos preparados para negociar y firmar condiciones especiales, gracias a la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales”, expresó.
La zona permitirá incrementar el comercio binacional que, de enero a agosto de este año ha experimentado un crecimiento del 56%. “Al finalizar el año pasaremos la cifra de mil millones de dólares en comercio colombo-venezolano, quiere decir hay un crecimiento del 800% desde que formalizamos el respeto con el presidente Petro”, mencionó el Presidente.
“Sabemos que hay muchos países presentes para invertir en esa zona económica, muchos países listos para traer tecnología y desarrollar toda esa zona y se haga una gran zona económica de paz”, agregó.
Vale acotar, que en el año 2022, el jefe de Estado venezolano, le propuso al presidente de Colombia, Gustavo Petro, la creación de una gran zona económica comercial entre los territorios fronterizos conformados por el departamento de Norte de Santander y el estado Táchira para el beneficio de ambas naciones.
Aseguró que se trataría de un área económica especial que serviría de prueba y que, posteriormente, se replicaría en otros estados venezolanos fronterizos con Colombia. “Sería un área económica especial de ensayo de prueba que después podríamos replicar hacia el Zulia, hacia otras zonas del Táchira, hacia Apure, hacia Amazonas”, subrayó.
Finalmente, el presidente Maduro subrayó el compromiso de su gobierno con la paz y la cooperación. “El presidente Petro desea lo mejor para Venezuela y nosotros también. Continuaremos facilitando los procesos», dijo.
T: VTV/Mintur/Prensa Presidencial/VTV/LRDS
Presidente Maduro: Turismo entre Venezuela y Colombia ha crecido en 46%