La hija de un estrecho aliado de Putin muere en un atentado con bomba
Desde Rusia y Donetsk están convencidos de que el "objetivo" del atentado era su padre, Alexander Duguin, filósofo y escritor considerado uno de los ideólogos del Kremlin.
Un atentado con bomba en las afueras de Moscú ha sacudido la agenda política en Ucrania y Rusia más si cabe todavía. La explosión, producida a las 21.00 del sábado, hora local, ha matado a Daria Dúguina, periodista y politóloga de 29 años e hija de Alexander Duguin, afamado e influyente filósofo y escritor, considerado en Rusia como líder del movimiento neoeurasianista, uno de los ideólogos de cabecera del presidente Vladimir Putin y estrecho colaborador del Kremlin.
Según los informes preliminares de las autoridades rusas, un artefacto presuntamente instalado en un Toyota Land Cruiser estalló cuando el vehículo iba a gran velocidad por la vía pública.
«Estaba completamente en llamas, perdió el control porque estaba conduciendo a gran velocidad y voló al lado opuesto de la carretera», ha asegurado Andrei Krasnov, conocido de la familia, quien ha señalado que «el objetivo» del atentado era Alexander Duguin.
El líder de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, acusó directamente al Gobierno de Ucrania de estar detrás del atentado. «En un intento de eliminar a Alexander Duguin, los terroristas del régimen ucraniano han matado a su hija», escribió en Telegram. Por su parte, el senador ruso Andréi Klishas, calificó el atentado como un «ataque enemigo» y demandó llevar a la justicia a sus autores materiales e intelectuales.
El filósofo Alexander Duguin, de 60 años, considerado uno de los ideólogos que más ha influido en la política del Krelim en los últimos años, se encuentra sometido a sanciones de Estados Unidos desde 2015 por «acciones o políticas que amenazan la paz, la seguridad, la estabilidad o la soberanía o la integridad territorial de Ucrania».
En marzo de 2022, después del comienzo de la guerra en Ucrania, su fallecida hija también fue sancionada por EE.UU. por su labor como directora de la web United World International (UWI), calificada por Washington como «un medio de desinformación».
T/Diario Público/RLDS