El Mundo

La misión de Cascos Blancos en la zona más golpeada por el terremoto en Turquía

"La sensación que tenemos en el cuerpo no la podemos explicar; es un milagro en medio de tanto caos", dice la rescatista de la misión que el martes abandona territorio turco y viaja a Siria.

En el silencio sepulcral después días después del temblor en Turquía, los rescatistas argentinos escucharon una moto acercarse y a su conductor pedir ayuda. Los 34 voluntarios desplegados en Antakya, la ciudad más devastada por el terremoto, se acercaron al lugar señalado y oyeron los gritos que, con dificultad, brotaban debajo de los escombros de un edificio colapsado. Los Cascos Blancos encontraron allí a tres personas con vida, a más de 200 horas del desastre.

«La sensación que tenemos en el cuerpo, la verdad no la podemos explicar, porque es realmente un milagro en medio de tanto caos», dice Lourdes Domínguez Melchor, miembro de la misión humanitaria argentina que volverá el próximo martes de Turquía y viajará luego a Siria, el otro territorio golpeado por un terremoto.

La misión humanitaria argentina está conformada por Cascos Blancos, el voluntariado civil del Estado y la Brigada USAR de la Policía Federal. En principio los efectivos fueron enviados a la ciudad de Adana, quinta en importancia en ese país, pero luego los relocalizaron en Hatay, a 200 kilómetros de allí.

Misión de loa Cascos Blancos, tras el terremoto
Misión de loa Cascos Blancos, tras el terremoto

La brigada compuesta por 34 personas y dos perros entrenados en la búsqueda de sobrevivientes trabaja en dos turnos -mañana y noche-, mientras realizan el marcaje de las viviendas destruidas para realizar inspección y detectar si aún hay personas con vida.

«Ante desastres y emergencias de este estilo, la agencia siempre pone a disposición esta ayuda humanitaria. Ahora hay que esperar cuáles son las necesidades próximas en el país, qué otras cosas servirían para aminorar la catástrofe», explica a este diario Mariana Galvani, directora nacional de Planificación y Coordinación de Cascos Blancos.

El rescate del milagro

El miércoles pasado, en plena actividad, el equipo argentino de asistencia humanitaria rescató a una mujer joven, una adolescente y un niño de ocho años entre las ruinas de un edificio de la ciudad de Antakya, en la frontera con Siria. Se trata de la región más afectada por el sismo. En la zona hace mucho frío, hay temperaturas bajo cero durante las noches.

En Antakya se cortó la electricidad, el gas natural y el agua, y casi todos los edificios se derrumbaron o sufrieron daños. La ciudad quedó aislada del mundo, sin teléfono ni Internet. En ese escenario inhóspito se produjo el milagro de Cascos Blancos.

Las tres personas rescatadas eran de origen sirio y fueron derivadas a un centro de atención sanitaria en buen estado de salud. En las imágenes que difundió Cancillería se puede ver a Akira, el border collie de la Policía Federal, hurgando entre los escombros del edificio donde se produjo el rescate.

Logística sanitaria, luego de los daños causados por el sismo 

La coordinadora de la logística sanitaria en emergencias de Cascos Blancos, Verónica Ayala, advierte que el rescate de esas tres personas fue «una inyección de energía y adrenalina» para los brigadistas que viajaron desde la Argentina.

Cascos Blancos es el organismo de la Cancillería Argentina dedicado al diseño y la ejecución de la asistencia humanitaria, la atención de las emergencias y la gestión integral del riesgo de desastres. Actúa en contextos de catástrofe por pedido de un Estado afectado o en el marco de un llamamiento internacional.

La peor catástrofe en más de un siglo

Al menos 44.330 personas perdieron la vida en los fuertes terremotos que afectaron el sudeste de Turquía y el norte de Siria hace trece días, según los balances oficiales. Estos datos son provisionales, se sabe que aún quedan decenas de miles de cuerpos bajo los escombros y distintas estimaciones prevén que el saldo final podría incluso superar los cien mil muertos.

Cascos Blancos es el organismo de la Cancillería Argentina dedicado al diseño y la ejecución de la asistencia humanitaria
Cascos Blancos es el organismo de la Cancillería Argentina dedicado al diseño y la ejecución de la asistencia humanitaria

El número de heridos se eleva a 122.757 (108 mil en Turquía y 14.757 en Siria). La población se vio sorprendida en la noche del 6 de febrero por un terremoto de 7,8 grados de magnitud, al que le siguió horas después otro de 7,7 grados y miles de réplicas, en lo que se considera la peor catástrofe humanitaria que vive la región en más de un siglo.

El terremoto golpeó áreas pobladas, donde muchos estaban dormidos, en casas que no habían sido construidas para resistir vibraciones tan poderosas. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, recibió críticas por la lenta respuesta a la catástrofe y por el hecho de que se permitiera construir edificios de mala calidad.

El edificio donde murió el futbolista ghanés Christian Atsu, un bloque de departamentos de lujo de 12 plantas, fue construido en 2013 cuando Turquía tenía normas más estrictas sobre la construcción. Los oficiales detuvieron a docenas de contratistas mientras el gobierno promete tomar medidas enérgicas contra las normas de construcción laxas.

T/Página 12/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba