15° Aniversario/ La Radio del Sur se compromete con el mandato presidencial de las 7T
La emisora se mantendrá transmitiendo los latidos de la patria grande, haciendo viral la ética y la responsabilidad y no el ego.

Contribuir a una nueva hegemonía, fortalecer la batalla de las ideas, defender la voz del pueblo, enfrentar las grandes corporaciones mediáticas que atentan contra la seguridad de la nación y posicionar la gestión de la Revolución Bolivariana a través las Redes, Calles, Medios, y Paredes 3.0, tal como lo planteó el presidente Nicolás Maduro, “es uno de los más grandes desafíos no solo para La Radio del Sur, sino para el sistema nacional de medios públicos de la República Bolivariana de Venezuela que estoicamente han resistido los embates de las Medidas Unilaterales Coercitivas que buscaron mermar el equipamiento tecnológico y la moral de sus trabajadores”, afirmó la presidenta de la Radio del Sur, Nieves Valdez, en una entrevista que le hiciera Eduardo Medina desde su podcast Al Encuentro por los 15 aniversario de la estación.
Es necesario en un espectro donde dominan las nuevas tecnologías, la Inteligencia Artificial, la manipulación de datos personales, la guerra Cognitiva las cuales representan las grandes amenazas del momento que hagamos uso de las herramientas de manera responsable, con ética y responsabilidad.
“Son precisamente los contenidos lo que debemos trabajar, convertirlos en viral, pero no para el ego o la superficialidad, sino para la comunicación responsable y ética”, señaló.
La mayor amenaza imperial busca pulverizar el Estado- Nación
Valdez destacó que “la mayor amenaza contra el Estado-nación va dirigido contra nuestra identidad, contra nuestra esencia como pueblo que busca pulverizar de dónde venimos, el reseteo de nuestra historia y es precisamente que contra eso lucha modestamente La Radio del Sur, la niña de Chávez” y por ellos se mantiene con su lema: Para escuchar los latidos de la patria grande.
“Los latidos de la patria grande son los sonidos de nuestros pueblos originarios, de nuestros pueblos históricamente excluidos, de los que lucharon ayer y se mantienen en resistencia hoy. Los pueblos del sur global, los de África, el pueblo de Gaza, es decir no hay fronteras para La Radio del Sur y para los latidos de quienes sufren los embates del imperialismo, pero también son los hermosos latidos de nuestra cultura, de nuestra identidad”, dijo.
La Radio del Sur arriba a sus 15 años con un nuevo reto por delante, “convertir la gestión de la Revolución Bolivariana en contenido multimedia” para la comunicación veraz y oportuna, y para ello adelanta un proceso de adecuación tecnológica, pero más allá de esto lo más importante de nuestro día a día que enfrentamos una guerra mediática que data de 200 años, es que hagamos verdadero periodismo, y que a la hora de informar los intereses de la patria deben estar por encima de los intereses individuales.
Adelantó que en La Radio del Sur “ya hemos transitado hacia esto y los próximos pasos son consolidar la adecuación tecnológica para que todos nuestros programas y noticiero sean transmitidos vía redes sociales”, otros proyectos sobre la mesa son “mejorar nuestra página web y el servicio streaming, así como consolidar la red de radios que teníamos en los inicios de la estación”.
Concebida para generar la batalla contra las transnacionales de la comunicación, La Radio del Sur inició sus emisiones el 25 de febrero de 2010, ideada por el presidente Hugo Chávez, quien recuerda Valdez, “soñaba que tejiéramos una red de radios que uniera en lo comunicacional lo que hoy conocemos como el sur global cuya línea fundamental era la integración, la idea unionista de Bolívar y la multipolaridad”.
En Venezuela a las seis emisoras iniciales, se han sumado en los últimos años cuatro nuevas señales.
“Tenemos una frecuencia nueva en San Martín de Turumbán en el estado Bolívar cuyo espectro llega a la Guayana Esequiba, nuevo estado de la República Bolivariana de Venezuela. Hacia el sur del estado Bolívar ya nos escuchamos en las Claritas, municipio Sifontes; en Luepa, La Gran Sabana, estado Bolívar y en San Cristóbal, estado Táchira, para sumar 4 nuevas frecuencias de las 6 que ya teníamos cuando llegamos. Gracias a nuestro Ministerio (de Comunicación e Información) y a Conatel. Todas esas frecuencias buscan la defensa de la soberanía nacional”, comenta la presidenta de la emisora.
Valdez recordó que antes de su lanzamiento oficial le precedieron tres etapas: “A partir del año 2007 que fue el diseño de la red, su programación, musicalización y los detalles de la construcción de los estudios. Otra etapa importante es cuando se suscribe el Documento Final de la Cumbre de América del Sur-África (ASA), celebrada en Margarita en el 2009, en la que el presidente Hugo Chávez da la orden para transmitir desde los estudios de La Radio del Sur, ubicados en el Edificio de YVKE Mundial, en las Mercedes, Caracas, en periodo de prueba. Otro momento fue a partir del 2010 con el lanzamiento formal de la radio desde Caracas. A partir de allí viene la etapa del presidente Nicolás Maduro y su lucha por visibilizar los logros de la Revolución Bolivariana al mundo”.
El Plan de la Patria y las 7Transformaciones: hacia una comunicación en el territorio
Valdez indicó que los medios de comunicación del Estado venezolano están incluidos en el plan de Gobierno del presidente Nicolás Maduro a través de las 7 transformaciones, y que busca la descolonización de nuestra cultura, en el ámbito social. Es un programa que nació del pueblo venezolano y que no solo abarca el período de gestión 2025-2031 sino que vislumbra las acciones para los próximos 30 o 50 años del país. Al respecto señaló que Venezuela se une ahora a países como “China e Irán que son los únicos países que piensan a futuro sobre el devenir de sus naciones”.
Por lo tanto, La Radio del Sur cuyo perfil es el análisis de la noticia internacional se anota en el mandato del Jefe de Estado Nicolás Maduro de las 7 transformaciones, en especial la revolución política y comunal que infiere nuevos métodos de gobierno (5T) y (7T) la geopolítica de paz e integración.
Acepta la invitación y el mandato de la transformación revolucionaria del Estado con la finalidad de darle mayor poder al pueblo. En ese sentido estamos listos para la tarea de mayor trascendencia en estos 25 años de Revolución Bolivariana.
T: LRDS
La Radio del Sur celebra 14 años acompañando la lucha de los pueblos