Venezuela

Libro compilatorio del CESB muestra diversos enfoques sobre la Batalla de Ayacucho

El Centro de Estudios Simón Bolívar lleva a la Filven su producción editorial dedicada a la historia de Nuestramérica

En la Sala Esteban Emilio Mosonyi de la 21° Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) se presentó el libro “Más que una batalla: Libertad. Ayacucho y la victoria bicentenaria de América”, una compilación de ensayos de varios autores que presentan diversas miradas sobre este hecho trascendental en la historia nuestroamericana.

Rosario Soto, directora ejecutiva de la institución, resaltó que esta obra sobre Ayacucho se enfoca en la visibilización de los hechos alrededor de esta batalla, en clave presente y desde una perspectiva insurgente, a propósito de sus 200 años.

Karin Pestano, investigadora y autora de uno de los ensayos, presentó su óptica desde los procesos educativos, tomando en cuenta que en la escuela se presenta la historia desde la conformación de las naciones que vino después de Ayacucho, una contienda donde no se visibiliza la presencia de Bolívar quien participó como estratega y que finalmente quedó diluida entre las campañas del sur.

“Ayacucho es un tema que funciona perfectamente para empezar a hablar de América como un lugar donde, además de tener un pasado histórico común de colonización, esclavización, indígenas, africanos y distinciones sociales, existe una lengua común, una religión común impuesta, pero que está allí, y otros elementos culturales: celebraciones, gastronomía, etcétera”, dijo Pestano.

Ernesto Betancourt, también investigador y escritor de otro de los textos del libro, fijó su atención en la figura del enemigo dentro de la Batalla de Ayacucho.

Señaló que los españoles contaban con un ejército organizado, que respondía a un mando y que, ante el avance del ejército patriota, también organizado y liderado por Bolívar y Sucre, emplea como dinámica la calumnia, señalándolos como “unos bárbaros, enemigos de los pueblos libres, que los quiere esclavizar”, sumado a la desorganización de las fuerzas peruanas.

Contra este y otras dificultades se enfrentó el Libertador y su ejército, lo que precisamente fue objeto de estudio del investigador Yvan Salcedo en otro de los artículos.

Salcedo dedicó su trabajo a reivindicar la figura de Bolívar en el proceso de liberación del sur, ante el ataque del cual es objeto su figura desde Perú. “En medio de las mayores dificultades, sin que Colombia le pudiera enviar bastimento, hombres y armas, sin que el pueblo peruano estuviese bien definido sobre cuál iba a ser su futuro, Bolívar llega a Junín… con su fortaleza política y moral, logra consolidar lo que parecía imposible, la libertad del Perú”, resaltó.

Esta compilación forma parte de la colección Bolívar Siglo XXI, parte de la producción editorial del Centro de Estudios Simón Bolívar que alcanza 81 títulos entre libros, folletos y la Revista Libertador Ocho Estrellas que abordan la vida, obra y legado del Libertador Simón Bolívar y la historia de Nuestramérica, los cuales están disponibles en la página web www.cesimonbolivar.com.

T: Prensa CESB.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba