
La Cancillería de Chile confirmó que los presidentes de Argentina, Colombia, México y Uruguay asistirán a la conmemoración del 50 aniversario del golpe de Estado contra Salvador Allende, que se llevará a cabo el lunes próximo.
Alberto Fernández, Gustavo Petro, Andrés Manuel López Obrador y Luis Lacalle acompañarán al mandatario chileno Gabriel Bóric en los eventos que están programados para este 11 de septiembre a los que también asistirán el primer ministro de Portugal, António Costa, y el presidente del Consejo Federal de Alemania, Peter Tschentscher.
Además, estarán presentes, entre otros, los expresidentes de Colombia, Ernesto Samper y Juan Manuel Santos; de Costa Rica, Laura Chinchilla; de Uruguay, José Mujica, y del Gobierno de España, Felipe González.
Entre las actividades oficiales, Boric realizará junto a los jefes de Estado y de Gobierno invitados un recorrido por el palacio presidencial de La Moneda, en Santiago la capital, y luego habrá un gran acto ciudadano en el patio de los cañones aledaña a la sede del Ejecutivo.
Posterior al acto en memoria a familiares y colaboradores del presidente Salvador Allende se llevará a cabo el acto “Por la democracia, hoy y siempre”, en la que el Presidente invitará a firmar un compromiso por la democracia. Durante la jornada, además, autoridades de cada Ministerio leerán en voz alta los nombres de las y los funcionarios públicos ejecutados y desaparecidos en dictadura.
El 11 de septiembre se cumplen 50 años de que el general Augusto Pinochet perpetró un golpe de Estado contra el Gobierno del presidente Salvador Allende (1970-1973), luego de cual impuso una dictadura militar de 17 años que dejó más de 40.000 víctimas, entre ellas unos 3.200 opositores asesinados.
Según el Ministerio de Justicia, durante la dictadura hubo 40.179 víctimas entre asesinados, desaparecidos, presos políticos y torturados, tal como establecieron dos comisiones de la verdad.
La semana pasada el gobierno de Boric lanzó el primer programa oficial para encontrar a las más de 1.000 víctimas que siguen desaparecidas. Con este acto dio inició a la agenda de actividades planificadas para recordar la fecha que tiene como foco relevar el valor de la memoria e impulsar medidas de promoción de los derechos humanos.
Para hoy está previsto que se anuncie la agenda legislativa en materia de derechos humanos, que involucran iniciativas en verdad, justicia, reparación, memoria y garantías de no repetición.
T: Telesur/Agencias/LRDS