El Mundo

Llama Cumbre Social del G20 a orden mundial más justo e inclusivo

Durante la clausura del evento en el Centro de Conferencias OR Tambo, jóvenes líderes sudafricanos hicieron entrega formal de la declaración final al presidente Cyril Ramaphosa

Ekurhuleni, Sudáfrica, 20 nov (Prensa Latina) La Cumbre Social del G20, que durante dos días sesionó aquí, concluyó hoy con un comunicado final en el cual representantes de la sociedad civil mundial establecieron prioridades para un orden multilateral más justo e inclusivo.
Durante la clausura del evento en el Centro de Conferencias OR Tambo, jóvenes líderes sudafricanos hicieron entrega formal de la declaración final al presidente Cyril Ramaphosa.

El documento, leído ante el plenario por Amogelang Mashele, presidenta del Parlamento Infantil Nelson Mandela, sintetiza las voces de trabajadores, sociedad civil, juventud, mujeres, personas con discapacidad y comunidades vulnerables de todo el mundo.

La declaración resume, entre otros, los resultados de más de 230 diálogos comunitarios previos realizados a nivel nacional como parte del «G20 del Pueblo» de Sudáfrica,

Guiado por la filosofía africana del Ubuntu («yo soy porque nosotros somos»), el texto pide inclusión digital universal, acceso asequible a infraestructura digital, alfabetización tecnológica para todos y gobernanza centrada en el ser humano con un adecuado empleo de la inteligencia artificial.

En materia comercial, el documento advierte sobre los riesgos del proteccionismo y la volatilidad en los mercados globales, y aboga por sistemas de gobernanza comercial «transparentes, predecibles y responsivos» que permitan adaptarse rápidamente a las crisis.

Respecto a la crisis climática, los delegados enfatizaron la necesidad de acciones que equilibren metas ambiciosas con justicia, demandando una Transición Justa centrada en las personas, facilidades de financiamiento concesional, mecanismos de alivio de deuda vinculados a acción climática y acceso universal a energía limpia para 2030.

La declaración también plantea una reforma profunda de la arquitectura financiera global, señalando las inequidades que afectan desproporcionadamente a los países en desarrollo. Propone revisar los sistemas de calificación crediticia, los marcos del Fondo Monetario Internacional y los modelos de asignación de Derechos Especiales de Giro.

Al referirse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el documento expresa preocupación porque solo 18 por ciento de las metas muestran avance satisfactorio, y reclama modelos innovadores de financiamiento para cerrar la brecha de inversión.

El presidente Ramaphosa, en su discurso de clausura, elogió la declaración y destacó que la Cumbre Social logró «dar a las comunidades de todo el mundo una plataforma para hablar por sí mismas, en lugar de ser habladas».

La declaración concluye con el anuncio de Proyectos de Legado de la Cumbre Social del G20, diseñados para institucionalizar la participación ciudadana y garantizar que las voces amplificadas durante la Presidencia sudafricana permanezcan incorporadas en la futura toma de decisiones globales.

«Es su pérdida»: Presidente sudafricano tras decisión de Trump de no asistir a Cumbre del G20

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba