El SurPrincipal

Policía: Bolsonaro tuvo participación activa en plan de golpe contra Lula

El juez Moraes envió este martes a la Fiscalía el documento de la investigación de la Policía Federal, de 884 páginas, y levantó el secreto de sumario para que fuera publicado

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro tuvo «plena conciencia y participación activa» en un frustrado plan de golpe de Estado en 2022 para impedir la asunción de su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, según una investigación policial divulgada este martes.

El ultraderechista también tenía «pleno conocimiento» de un supuesto plan para matar al izquierdista Lula luego de que lo derrotara en las elecciones de octubre de ese año por un ajustado margen de menos de 2 puntos que no reconocido el expresidente, de acuerdo con la pesquisa de la Policía Federal (PF).

El expresidente «planeó, actuó y tuvo dominio de forma directa y efectiva» sobre una trama golpista que finalmente no se consumó por «circunstancias ajenas a su voluntad», dice el informe policial.

El juez Alexandre de Moraes envió este martes a la Fiscalía el documento de la investigación de la PF, de 884 páginas, y levantó el secreto de sumario para que fuera publicado. El fiscal general, Paulo Gonet, debe decidir ahora si imputa al expresidente y los demás sospechosos por los presuntos delitos señalados por la policía.

La policía sostiene que el exmandatario también tuvo «pleno conocimiento de la planificación» de la operación «Puñal Verde y Amarillo», orquestada supuestamente por un grupo de militares para asesinar a Lula, a su candidato a vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez de la corte suprema Alexandre de Moraes.

Además de Bolsonaro, la policía recomendó inculpar a otras 36 personas por los hechos indagados, entre ellas, varios militares y asesores cercanos al expresidente.

La indagación concluye que, en diciembre de 2022, el plan golpista se «abortó» en último momento por falta de apoyo institucional de los altos mandos del Ejército.

Entre las pruebas reunidas por la PF figura un manuscrito hallado en la sede del Partido Liberal de Bolsonaro, entre las pertenencias de un asesor del general Walter Braga Netto, exministro de Defensa y excandidato a vicepresidente de Bolsonaro en las elecciones de 2022.

También están Almir Garnier Santos, excomandante de la Marina, y los generales retirados Augusto Heleno y Paulo Sérgio Nogueira, quienes formaron parte del gabinete de Bolsonaro.

Bajo el título «Operación 142», el documento menciona alternativas como «interrupción del proceso de transición», «anulación de las elecciones» y «prorrogación de los mandatos».

Aunque el golpe de Estado no ocurrió, el 8 de enero de 2023, pocos días después de la investidura de Lula, miles de bolsonaristas asaltaron y vandalizaron las sedes de la Presidencia, la corte suprema y el Congreso en Brasilia.

Bolsonaro, de 69 años, niega las acusaciones y se considera un «perseguido» por la justicia.

«La palabra ‘golpe’ nunca estuvo en mi diccionario», dijo Bolsonaro el lunes al defenderse de las acusaciones ante periodistas.

«Tienen que estar involucradas todas las fuerzas armadas, si no, no existe golpe. Nadie va a dar un golpe con un general de reserva y media docena de oficiales», agregó.

Bolsonaro podría ser culpado por los crímenes de «abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado y organización criminal» que pueden implicar hasta 28 años de cárcel, según las penas previstas en la ley brasileña.

El exmandatario acusa a Moraes de actuar «fuera de la ley» para impedir su regreso al poder.

Bolsonaro pretende ser candidato en las elecciones presidenciales de 2026, pero se encuentra inhabilitado por la justicia debido a una condena en otro proceso por haber cuestionado sin pruebas la fiabilidad del sistema electoral.

T: Agencias

Acusan a Bolsonaro y otras 36 personas por intento golpista en Brasil

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba