RegionalesVenezuela

AN discutirá anteproyecto de Ley de Gestión Contra la Crisis Climática

Diputado Ricardo Molina, solicitó ante la plenaria de la Asamblea Nacional la inclusión, revisión y discusión del anteproyecto de Ley de Gestión Contra la Crisis Climática.

A propósito que se celebrara este pasado 24 de octubre el Día Internacional Contra el Cambio Climático, el presidente de la Comisión Permanente de Ecosocialismo, diputado Ricardo Molina, solicitó ante la plenaria de la Asamblea Nacional la inclusión, revisión y discusión del anteproyecto de Ley de Gestión Contra la Crisis Climática.

“Tenemos listo el anteproyecto de Ley que fue construido por los diputados y diputadas, con una visión profundamente socialista, con los consejos comunales y las comunas, para combatir este problema”, dijo.

Manifestó que este terrible flagelo no debe verse como un cliché, asegurando que para salvar la humanidad hay que cambiar el sistema.

“Debemos concientizar y advertir sobre los riesgos que conlleva para toda la humanidad los efectos de la crisis climática en el mundo y que en Venezuela están cada vez más presentes”, precisó.

Honró la labor que ejerce el gobierno revolucionario para atender las familias en las zonas afectadas por los diversos eventos hidrometeorológicos ocurridos en las últimas semanas en el país, calificando de ejemplar el abordaje integral acompañados de los diputados (as) de la Asamblea Nacional.

Advirtió que uno de los mayores responsables de la situación climática actual en el mundo son los EE. UU. mencionando otras actividades que van en contra del ciclo natural de la Madre Tierra.

“Con la tala de bosques, en el Amazonas, por ejemplo, que tiene 700 millones de hectáreas, un millón de estas al menos son devastadas por la minería ilegal; además del consumo indiscriminado del plástico, cada minuto un millón de botellas van a la basura”, indicó.

Asimismo, explicó que se trata de severas consecuencias que en 18 años sentirá la humanidad por efecto de la crisis climática, “los que están generando estos problemas son las trasnacionales, asociadas a una visión capitalista”, concluyó.

T: AN/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba