El MundoPrincipal

Los mercados caen tras el anuncio de aranceles estadounidenses

Los precio del petróleo y oro retrocedieron y el dólar se situaba en su nivel mínimo desde octubre

El anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer mayores aranceles a China, Europa y numerosos países latinoamericanos, incluidos Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador, derrumbaron los mercados este jueves.

Wall Street se desploma un 4% por los aranceles. Nike, Apple o Goldman Sachs se hunden hasta un 12%.

En Asia, la Bolsa de Tokio cayó cerca de un 3% al cierre y Vietnam, con aranceles del 46% una de las naciones con mayor gravamen por parte de EEUU, registró la peor caída al dejarse casi un 7%.

En Europa, Fráncfort abrió con pérdidas de 2,45%; París, del 2,15% y Londres, del 1,44%.

Los mercados bursátiles indios cerraron con ligeras pérdidas este jueves. El índice de referencia BSE Sensex (que representa el rendimiento de las 30 mayores empresas de la Bolsa de Bombay) se desplomó esta jornada 322 puntos, alcanzando los 76.295, lo que supuso una caída del 0,42%.

De manera similar, el NSE Nifty (que refleja el comportamiento de las 50 empresas más importantes de la Bolsa Nacional de Valores de la India) retrocedió 82,25 puntos, situándose en los 23.250, que representa un descenso del 0,35%.

El impacto de los aranceles fue evidente en varios otros sectores del mercado indio. Entre los índices sectoriales, el Nifty Auto cayó un 1,14%, el Nifty IT un 4,21% y el Nifty Metals un 0,82%.

En la apertura del mercado, con el euro subiendo con fuerza frente al dólar, un 1,19 %, y cambiándose a 1,096 unidades. Hacia las 07H30 GMT de este jueves, el billete verde se situaba en su nivel mínimo desde octubre, cayendo 0,85%.

Mientras el oro retrocedió el jueves, tras anotar su último récord, después de que el presidente Trump desatara el tumulto en los mercados mundiales con unos aranceles «recíprocos» de gran alcance. La plata cayó más de un 2%.

El lingote al contado subió primero un 1,1% para alcanzar un máximo histórico de US$3.167,84 la onza cuando el mandatario estadounidense dio a conocer su mayor medida hasta la fecha para sacudir el comercio internacional. Pero los precios revirtieron después las ganancias para caer hasta un 0,6%.

Aunque el oro suele considerarse un refugio seguro en tiempos de mayor incertidumbre, también puede sumarse a pronunciadas ventas cuando los inversores se ven obligados a reunir efectivo para compensar las pérdidas en otros mercados.

El líder estadounidense esbozó un paquete de aranceles país por país, con China enfrentándose ahora a gravámenes del 54% sobre sus envíos a América. La tasa de la Unión Europea es del 20%, el doble del mínimo global del 10% propuesto por Trump.

Los inversores han acudido en masa al oro a medida que aumenta la preocupación por la salud de la economía mundial y las crecientes fricciones comerciales. El metal precioso ha subido un 20% este año tras una feroz carrera en 2024 que estuvo impulsada en gran medida por las compras masivas de los bancos centrales y la sólida demanda en Asia.

El lingote fue uno de los muchos metales exentos de los aranceles, según una hoja informativa de la Casa Blanca. Eso reduce el riesgo, por ahora, de grandes divergencias de precios entre los mercados estadounidense y mundial.

En el mercado del petróleo, el precio del barril de Brent del mar del Norte retrocedía 3,34%, a 72,45 dólares, y el de su equivalente estadounidense, el WTI, bajaba 3,57%, a 69,15 dólares.

La ofensiva proteccionista, sin parangón desde los años 1930, consiste en una tarifa aduanera mínima del 10% para todas las importaciones y recargos selectivos para ciertos países. El gravamen universal entrará en vigor el 5 de abril a las 04H01 GMT y los más altos, el 9 de abril a la misma hora.

T: Agencias

Congreso de Brasil aprueba ley para contrarrestar aranceles de Trump

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba