Continúan protestas de agricultores españoles en octava jornada
De acuerdo con medios locales, lo trabajadores rurales han bloqueado esta jornada la entrada al puerto de Tarragona.

Los agricultores españoles continuaron este martes las manifestaciones en contra de las trabas nacionales y de la Unión Europea al sector, entretanto, el Gobierno busca avanzar en el diálogo en aras de una solución.
De acuerdo con medios locales, lo trabajadores rurales han bloqueado esta jornada la entrada al puerto de Tarragona, así como dos accesos al mercado central de Barcelona, mientras se han reportado cortes de vías en varios puntos del país.
En este sentido, trascendió que los agricultores cortaron la autopista AP-7, específicamente entre Pontós y Borrassà. Asimismo, esta carretera también se vio afectada en Tarragona, situada en el sur de la comunidad autónoma de Cataluña, al noreste de España.
#LaPagesiaDiuProu13F
Ens mobilitzem per aixòhttps://t.co/4J5L1BZbxd
i no pararem fins a tenir resultats!
Port de Tarragona, AP7 Girona Pontós, Mercabarna i Gurb C-17/C25 pic.twitter.com/PRz83HyVaQ
— Unió de Pagesos (@uniopagesos) February 13, 2024
A su vez, una columna de tractores de Terres de l’Ebre bloquearon el puerto de Tarragona, el cual ha reportado una disminución del 83 por ciento en la entrada de camiones mientras los manifestantes amenazan con mantener el corte hasta mañana.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Luis Planas, llamó una reunión para este jueves a los sindicatos convocantes integrados por la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).
#UnidaDeAcción 14FEB #Asaja @La_COAG @UPA_Federal
#Granada
#Salamanca
#Almería
#Málaga
#Madrid
#Jaén
#Palencia
#Burgos
#Toledo
#Cuenca
#CiudadReal
#Soria
#Sevilla
#Guadalajara
#Valladolid
#Badajoz
+ INFO: https://t.co/AEOa6RInk0 pic.twitter.com/Zb5qpkhsqK
— Asaja Nacional (@AsajaNacional) February 13, 2024
No obstante, los trabajadores del campo aseguraron que este miércoles aumentarán las protestas cuando se han convocado concentraciones en Málaga, Cuenca, Burgos, Guadalajara, Madrid y Granada, entre otros sitios.

Las demandas principales del sector se basan en la flexibilización de los controles medioambientales, disminuir la importación de productos baratos de países no europeos, así como acuerdos comerciales más justos.
T/Telesur/LRDS