El SurPrincipal

Lula da Silva rechaza las ejecuciones sumarias en el Caribe

En su intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), Lula instó a mantener la región de América Latina y el Caribe como zona de paz, ya que es una prioridad que el continente esté "libre de armas de destrucción en masa"

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó este martes que EE.UU. despliegue un operativo militar en el Caribe bajo el argumento de la lucha contra el narcotráfico, tras considerar «preocupante» que se compare la delincuencia con el terrorismo.

En su intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), Lula instó a mantener la región de América Latina y el Caribe como zona de paz, ya que es una prioridad que el continente esté «libre de armas de destrucción en masa» y de conflictos étnicos o religiosos.

«La manera más eficaz de luchar contra el narcotráfico es cooperar para reprimir el lavado de dinero y constreñir el comercio de armas», recalcó el presidente brasileño, quien condenó el «uso de la fuerza letal en situaciones que no constituyen conflicto armado».

En esa línea, aseveró que la ejecución extrajudicial de personas, como ha ocurrido en semanas recientes con los operativos de EE.UU. en las aguas del Caribe, «constituye ejecutar a alguien sin juicio».

Para Lula, ese tipo de acciones deben frenarse, a la luz de los resultados que han propiciado en otras partes del globo: «Han causado más daño de lo previsto, con consecuencias humanitarias graves», puntualizó.

Amenazas

El despliegue estadounidense en aguas del sur del Caribe ha supuesto una nueva escalada de agresiones de Washington contra Caracas. El presidente Nicolás Maduro, ha denunciado que ocho buques, 1.200 misiles y un submarino nuclear apuntan directamente a Venezuela. El 13 de septiembre arribaron a Puerto Rico cinco cazas F-35, que se suman a lo que la Casa Blanca ha denominado ‘una operación contra los cárteles’.

Para Caracas, la presencia estadounidense en la zona no es un despliegue contra las drogas, ya que el Caribe no figura ni siquiera como una de las rutas más usadas por el narcotráfico. En cambio, estiman que se trata de una estrategia para propiciar un cambio de Gobierno.

Este martes, Lula abogó por rebajar la escalada y afirmó que «la vía del diálogo no debe estar cerrada para Venezuela«.

«Nuestra democracia y nuestra soberanía no se regatean»

El presidente  Lula, durante su intervención en la 80.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, afirmó que este debería ser una oportunidad de celebración en ese foro internacional pero «los ideales que inspiraron a sus fundadores se ven amenazados como nunca antes en su historia».

«El multilateralismo está ante una nueva encrucijada. La autoridad de esta organización está en jaque», expresó el mandatario brasileño, quien realizó la primera intervención de la jornada.

Da Silva afirmó que el mundo observa la «consolidación de un desorden internacional», marcado por «la política del poder, atentados a la soberanía, sanciones arbitrarias e intervenciones unilaterales».

De igual forma, estableció una relación entre el debilitamiento del multilateralismo y la crisis de la democracia, que se ve fortalecida cuando la «sociedad falla en defender la paz, la soberanía y el derecho».

«Bajo un ataque sin precedentes, Brasil optó por resistir y defender su democracia», aseveró y agregó que «no existe justificación alguna para la imposición de medidas unilaterales y arbitrarias», al referirse a los aranceles establecidos por el presidente de EE.UU., Donald Trump, al país suramericano.

Da Silva tachó de «inaceptable» y de «interferencia en asuntos nacionales» la presión contra el sistema de Justicia de su país, con referencia a las reacciones de los sectores de la derecha tras la sentencia al expresidente Jair Bolsonaro, «por haber atacado el sistema de derecho democrático».

«Ante los ojos del mundo, Brasil envió un mensaje a los autócratas: ‘Nuestra democracia y soberanía no se regatean'», manifestó.

«El pueblo palestino corre el riesgo de desaparecer»

El presidente brasileño alertó sobre el uso desproporcionado de la fuerza en Palestina y expresó que «nada justifica el actual genocidio en Gaza».

«En Gaza, bajo toneladas de escombros se encuentran sepultados decenas de miles de mujeres y niños inocentes, al igual que el derecho internacional y el mito del excepcionalismo ético de Occidente».

El jefe de Estado de Brasil dijo que «el pueblo palestino corre el riesgo de desaparecer» y añadió que solo será posible que sobreviva si tiene un Estado independiente integrado a la comunidad internacional, como lo defienden más de 150 Estados miembros de Naciones Unidas, cita RT.

Petro: «Están asesinando jóvenes con misiles, ordenado por un presidente el de los EE.UU.»

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba