El MundoPrincipal

Putin: China, India y Brasil podrían mediar con Ucrania

El presidente de Rusia reiteró en el Foro Económico Oriental su disposición de dialogar con Kiev

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reiteró la disposición de negociar con Ucrania, «nunca nos hemos negado a hacerlo», reiteró durante su discurso en el Foro Económico Oriental, que se celebra estos días el Vladivostok, en el este de Rusia.

«Si emerge un deseo de negociar» por parte de Ucrania, «no lo rechazaremos», enfatizó el mandatario quien añadió que un acuerdo preliminar alcanzado entre los negociadores rusos y ucranianos en las primeras semanas de la guerra, en la primavera de 2022 en Estambul, y que nunca se implementó, podría servir como base para nuevas conversaciones.

Según Putin, China, India y Brasil podrían actuar como mediadores en posibles conversaciones de paz sobre Ucrania.

Según el Presidente, si los ucranianos hubieran firmado ese documento “la guerra habría concluido hace mucho”, pero, en cambio, el objetivo de estadounidenses y europeos es lograr “la derrota estratégica de Rusia”.

“Esto no está ocurriendo”, aseguró.

Mientras, añadió, los líderes de China, Brasil e India “aspiran honestamente a ayudar a conocer todos los detalles de este complicado proceso”.

“Estoy en permanente contacto con nuestros colegas al respecto”, resaltó Putin quien se reunirá con los líderes de esos tres países en octubre próximo en la ciudad tártara de Kazán, que albergará la cumbre del grupo de países emergentes BRICS.

Igualmente, reiteró que la incursión ucraniana en Kursk ha sido «un fracaso».

Putin aseguró que ese despliegue de tropas podría provocar el colapso de las líneas defensivas ucranianas en otros territorios, como afirma ya ocurrió en Donetsk.

«El objetivo del enemigo era ponernos nerviosos, removernos, hacernos transferir tropas de una zona a otra y que detuviésemos nuestra ofensiva en zonas clave», ha dicho el jefe del Kremlin. «¿Funcionó? No, el enemigo no ha tenido éxito», sentenció.

Según el presidente ruso, su ejército primero estabilizó la situación y luego fue expulsando a las fuerzas ucranianas gradualmente de las zonas fronterizas. También ha afirmado que no Kiev no ha tomado medidas suficientes para contener su ofensiva.

El error de Ucrania, ha señalado, fue trasladar «unidades bastante grandes y bien entrenadas a estas zonas fronterizas», y debilitando sus fuerzas en otras zonas claves, donde los rusos han acelerado sus operaciones ofensivas.

Ucrania está sufriendo pérdidas muy grandes en el frente, lo que podría llevar a una pérdida de capacidad de combate de todas sus Fuerzas Armadas, señaló.

Putin «no podemos obligar» a Ucrania a dar paso del gas para Europa

Por otra parte, Putin admitió que su país tiene las manos atadas si Ucrania cumple su amenaza de suspender, el 1° de enero próximo, el tránsito de gas ruso con destino a Europa. «Qué podemos hacer, no podemos obligarlos», dijo.

Lamentó que los principales consumidores europeos del gas ruso tampoco quieran obligar a Kiev a renovar el contrato de tránsito que concluye a finales de este año.

Y reconoció que, una vez que cese el tránsito, los países europeos sufrirán pérdidas, al igual que Gazprom, que apostará por incrementar el consumo interno a través de la gasificación del país.

Occidente impulsa desdolarización con sus acciones

Putin afirmó que en Occidente ya se han dado cuenta de que cometieron un gran error con sus insensatas acciones, al empujar a los países a abandonar el dólar, así lo declaró en la sesión plenaria del Foro Económico.

En este sentido, Putin expresó que “las prioridades en el uso de determinadas monedas están cambiando. Las autoridades financieras y políticas de Europa y Estados Unidos están impulsando este proceso con sus acciones no sólo descuidadas, sino poco profesionales y estúpidas. Creo que ya se dan cuenta de que se han equivocado”.

Asimismo, explicó que Rusia no lleva a cabo una “política de desdolarización”, ya que no fue su país el que renunció a los pagos en dólares, sino que se lo negaron.

“No perseguimos una política de desdolarización. Al fin y al cabo, no rechazamos los acuerdos en dólares. Nos negaron los acuerdos, y simplemente nos vemos obligados a buscar otras oportunidades. Eso es todo”, afirmó.

El Foro, inaugurado el martes, acogió a más de seis mil invitados de 76 países, que participaron en diferentes eventos, algunos de ellos en el marco del BRICS. Durante el evento, se celebraron diálogos empresariales y diferentes eventos destinados a reforzar la colaboración entre países en ámbitos como las inversiones, el comercio, la ciencia y la cultura.

Moscú está con Kamala Harris

Putin también ha sorprendido apoyando a la candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos. Durante su discurso, afirmó que Kamala Harris tiene «una risa contagiosa» y que eso es señal de que «le va todo bien».

«Nuestro favorito, si podemos llamarlo así, era el señor (Joe) Biden, pero ya no está en la carrera», lamentó. Sobre el candidato republicano, Donald Trump, ha criticado que ha sido el presidente que más sanciones y aranceles ah impuesto a Rusia.

«En última instancia, la elección depende del pueblo estadounidense y respetaremos esta elección», concluyó.

T: RT Actualidad/Agencias/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba