
Durante la inauguración de la 21 Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), celebrada este jueves en Caracas, el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, propuso la creación de una nueva misión educativa centrada en la promoción de la lectura y la producción editorial nacional, como parte de una etapa renovada de la revolución cultural en el país.
El jefe de Estado planteó que el principal objetivo de esta misión debe ser fomentar la lectura a través de círculos comunitarios en todos los espacios del país.
“Deberíamos iniciar una misión para la revolución del libro, para que se creen miles de círculos de lectores y promover el libro en mano, el libro escrito e impreso a todo nivel”, expresó el primer mandatario nacional, destacando que esta política abarcaría escuelas, liceos, universidades, casas de abuelos y comunas, promoviendo también la participación activa de editoriales nacionales e internacionales.
Maduro resaltó la importancia de mantener la presencia del libro físico frente a la creciente digitalización.
“La batalla entre lectura de libros en físico y lectura de libros digitales está cruda y en Venezuela estamos luchando porque además de los métodos de lectura digitales, prevalezca el libro físico en la mano del niño, en la mano de las niñas, en la mano de la juventud”, afirmó, en referencia a la defensa de los métodos tradicionales de aprendizaje.
Batalla cultural contra el eurocentrismo
En su intervención, el presidente Maduro también hizo un llamado a combatir el eurocentrismo como forma de dominación cultural, enfatizando la necesidad de promover ideas propias, el pensamiento crítico y la identidad nacional.
Señaló que los lazos de conciencia e ideas que surgen del conocimiento fortalecen la paz ciudadana y contribuyen a una cultura emancipadora.
“Todos los lazos que se crean de conciencia, de ideas, todas las cosas fabulosas que le dan calidad a nuestra forma de ser, de vivir, le dan calidad a la paz ciudadana que disfrutamos en Venezuela”, manifestó.
Finalmente, recordó los logros de la Misión Robinson, creada por los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro, destacando su impacto en la alfabetización del pueblo venezolano.
“Con el método ‘Yo Sí Puedo’ logramos alfabetizar a casi dos millones de venezolanos y es una misión social”, expresó, subrayando la importancia de mantener un plan de alfabetización permanente como base para el desarrollo cultural y educativo de la nación.
Ñáñez destacó el papel histórico de la Revolución en la transformación cultural
En la actividad también estuvo presente el vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, quien destacó el papel histórico que ha tenido la Revolución Bolivariana en el impulso de una transformación cultural profunda, con origen en el proceso constituyente de 1999.
Resaltó que desde la redacción de la Constitución, se reconoció la diversidad cultural del país y se consagraron los derechos culturales del pueblo, lo que permitió una explosión creadora en diversas expresiones artísticas, especialmente en la literatura.
“A partir de allí comenzaron a ocurrir en la pintura, en el cine, en la danza, en el teatro, y sobre todo en el mundo del libro, un gran acontecimiento que empezó con la Biblioteca Básica Temática y se masificó con los escritores venezolanos escribiendo sobre temas de Venezuela que interesaban a la sociedad venezolana del momento”, expresó Ñáñez.
Asimismo, reivindicó el valor del libro físico como un instrumento de soberanía cultural, al tiempo que recordó hitos simbólicos como la distribución gratuita de un millón de ejemplares de “El Quijote” y “Los Miserables” a lo largo del país.
“Esos libros cayeron para sostener la conciencia”, afirmó, al contradecir los discursos despectivos de sectores burgueses.
Para Ñáñez, leer en la actualidad representa un acto de resistencia ante un mundo saturado de contenidos impuestos.
“Leer, hoy más que nunca, es un acto de soberanía cultural”, sostuvo, señalando además que el libro impreso articula una comunidad donde confluyen diseñadores, impresores, libreros y lectores, lo que refuerza su importancia social y material.
LRDS
Presidente Maduro inauguró 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela