El SurPrincipal

Comunicado conjunto de Argentina, Colombia, México y Bolivia pide respeto a la voluntad del pueblo peruano y a los DD.HH. de Castillo

Los gobiernos de la Argentina, Colombia, México y Bolivia hicieron un llamado para que se priorice «la voluntad» del pueblo peruano. Exhortaron a «quienes integran las instituciones de abstenerse de revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio», en un comunicado conjunto referido a la reciente destitución de Pedro Castillo de la presidencia de ese país.

«Los gobiernos de la República Argentina, la República de Colombia, de los Estados Unidos Mexicanos y del Estado Plurinacional de Bolivia expresan su profunda preocupación por los recientes sucesos que resultaron en la remoción y detención de José Pedro Castillo Terrones», señala el comunicado divulgado por la Cancillería argentina.

Recordaron que desde el día de su elección, el presidente Castillo «fue víctima de un antidemocrático hostigamiento».

«Nuestros gobiernos hacen un llamado a todos los actores involucrados en el anterior proceso para que prioricen la voluntad ciudadana que se pronunció en las urnas», añadieron. Al tiempo que exigieron respeto a los derechos humanos del presidente Castillo.

Desde la destitución de Castillo, miles de peruanos han manifestado en las calles su rechazo a la decisión del Congreso y han solicitado el cierre del Congreso peruano, donde se concentró el hostigamiento contra el gobierno del mandatario.

T/ La Radio del Sur/ Página12

Comunicado conjunto de los 4 países

«Los gobiernos de la República Argentina, la República de Colombia, de los Estados Unidos Mexicanos y del Estado Plurinacional de Bolivia expresan su profunda preocupación por los recientes sucesos que resultaron en la remoción y detención de José Pedro Castillo Terrones, presidente de la República del Perú.

«Para el mundo no es novedad que el presidente Castillo Terrones, desde el día de su elección, fue víctima de un antidemocrático hostigamiento, violatorio del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, Pacto de Costa Rica, aprobada el 22 de noviembre de 1969, para luego ser objeto de un tratamiento judicial de la misma manera violatorio del artículo 25 de la mencionada convención.

«Nuestros gobiernos hacen un llamado a todos los actores involucrados en el anterior proceso para que prioricen la voluntad ciudadana que se pronunció en las urnas. Es la manera de interpretar los alcances y sentidos de la noción de democracia recogida en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Exhortamos a quienes integran las instituciones de abstenerse de revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio.

«Solicitamos de las autoridades que respeten a cabalidad los derechos humanos del presidente Pedro Castillo y que se le garantice la protección judicial en los términos consagrados en el artículo último citado».

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba