
Hoy 7 de abril, Día Mundial de la Salud de 2022, la OMS dirige la atención mundial a la interconexión entre el planeta y nuestra salud. En una campaña donde se insta a las personas, las comunidades, los gobiernos y las organizaciones de todo el mundo a compartir sus historias sobre las medidas que están adoptando para proteger “nuestro planeta y nuestra salud”.
En la misma fecha, pero de 1948, fue creada la Organización Mundial de la Salud (OMS), institución que promueve los esfuerzos sanitarios a nivel mundial
A través de esta campaña «Nuestro Planeta, Nuestra Salud», se pretende fomentar un movimiento orientado a crear sociedades basadas en el bienestar. Al respecto, se destaca los progresos en las últimas décadas de los servicios de salud, el medio ambiente y otros factores en la Región de las Américas.
"Este #DíaMundialDeLaSalud ofrece la oportunidad de aprovechar las lecciones de los últimos años y centrar nuestros esfuerzos hacia una recuperación verde ♻️ sostenible y saludable de la COVID-19".
🔸 Dra. Carissa F. Etienne, Directora de la OPS pic.twitter.com/0auuMtQpw7
— OPS/OMS (@opsoms) April 7, 2022
No obstante, aspectos tales como la contaminación atmosférica, el saneamiento inadecuado, el agua contaminada y el impacto del cambio climático constituyen amenazas ambientales en la salud pública. Es por ello que se debe generar una respuesta efectiva con el apoyo de los gobiernos y la sociedad.
La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, exhortan a los gobiernos nacionales, regionales y locales a seguir los siguientes lineamientos:
- Diseñar y aplicar políticas gubernamentales para la producción y uso de energías limpias, la reducción del desperdicio de alimentos, la crisis climática y la reducción de residuos y plásticos.
- Incentivar la reducción de los niveles de carbono.
- Construir espacios verdes, como parques y jardines.
- Fomentar el uso de transporte público, con bajas emisiones de carbono.
- Garantizar agua limpia en establecimientos de salud.
- Implementar fuentes de energía renovables.
- Promover la implementación de ciclovías y vías peatonales.
Empresas:
- Garantizar a los empleados y trabajadores el acceso al agua potable.
- Apoyar el teletrabajo.
- Apoyar la lactancia materna por parte de madres trabajadoras.
- Contribuir al ahorro energético, apagando las luces de oficinas y edificaciones.
- Producir o adquirir productos reciclables o reutilizables.
Personas:
- Alimentarse balanceadamente. Evitar el consumo de alimentos y bebidas altamente procesados.
- Hacer ejercicios regularmente.
- Evitar el consumo de alcohol y sustancias estupefacientes.
- Desplazarse en la medida de lo posible a pie o en bicicleta.
- Mantener hábitos personales de higiene y limpieza diarios.
- Apagar las luces que no se estén utilizando en el hogar.
- Gestionar el manejo del estrés y la ansiedad.
- Mantener hábitos de sueño saludables.
- No automedicarse.
- Usar el cinturón de seguridad en autos y utilizar cascos al ir en bicicleta o en moto.
- Asistir a revisiones médicas periódicas.
T/OPS/OMS/LRDS