Ciencia y TecnologíaPrincipalVenezuela

Crearán en Venezuela escuela para estudio de redes sociales

Desde el estado de La Guaira (norte), donde intervino en la Expo Comuna 2024, el ministro de Comunicaciones Freddy Ñáñez expresó que se trata de construir alternativas sanas que contribuyan y fortalezcan la identidad nacional

El ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Freddy Ñáñez, anunció hoy la creación de una escuela para el estudio de las redes sociales, en la que participarán los recién electos Jueces de Paz y la Comunas.

En declaraciones desde el estado de La Guaira (norte), donde intervino en la Expo Comuna 2024, el titular expresó que se trata de construir alternativas sanas que contribuyan y fortalezcan la identidad nacional, cuiden de nuestros datos y estén diseñadas para privilegiar la unión colectiva.

El vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo comentó a través de la red social de Telegram la necesidad de empezar a entender que hay una dimensión en lo digital, con muchas respuestas por abordar.

“No podemos ejercer la justicia solo en redes sociales; nada sustituye la asamblea y las relaciones sociales”, afirmó.

Ñáñez expresó que superaron diferentes intentos por socavar violentamente la democracia en el país y fueron “testigos vivenciales de la influencia que pueden ejercer estas tecnologías, cuando son usadas negativamente”.

Recordó que el presidente Nicolás Maduro hizo énfasis en que estas tecnologías tienen la capacidad de traducir al lenguaje matemático el comportamiento de cada persona que conforma este sistema global.

“Hoy enfrentamos todos los hombres y mujeres a las redes sociales, que se han convertido en un medio dominante”, resaltó.

Destacó que los Jueces de Paz, de los cuales fueron elegidos el domingo más de 28 mil en todo el país, deben hacer frente a los desafíos que abrieron las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y ponen en riesgo hoy la seguridad de los datos de las personas y, sobre todo, la paz política y social.

El ministro bolivariano remarcó que sin dudas estas nuevas figuras están en constante comunicación con la comunidad, espacio donde los cambios tecnológicos trascendieron en la conducta social.

La era digital, reflexionó, muestra la capacidad del ser humano, pero en un mundo capitalista esa tecnología está en manos de un grupo reducido, que emplea en detrimento de la justicia, de la paz, y como instrumento de dominación, refiere Prensa Latina.

LRDS

AN crea comisión especial para Legislar sobre las redes sociales

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba