Más de 70 ciudades del mundo celebraron misas en honor a primeros santos venezolanos
Las ceremonias congregaron a venezolanos residentes en el exterior, comunidades católicas, grupos de solidaridad, representantes diplomáticos y funcionarios de diversas naciones

La canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos reconocidos por la Iglesia Católica, movilizó expresiones de fe en 70 ciudades del mundo; con un total de 78 misas, se celebran como símbolo de unión espiritual entre pueblos, en respaldo a los valores de paz y hermandad.
Las ceremonias congregan a venezolanos residentes en el exterior, comunidades católicas, grupos de solidaridad, representantes diplomáticos y funcionarios de diversas naciones. En Italia, una delegación oficial asistió al acto de santificación realizado en la plaza San Pedro del Vaticano el domingo 19 de octubre.
Celebración con feligresía católica en Europa
En España, la Basílica Pontificia de San Miguel en Madrid acoge una misa solemne, acompañada por oficios religiosos en Bilbao, Barcelona, Tenerife y Vigo. En Rusia, la catedral de la Inmaculada Concepción de Moscú recibe a fieles en una eucaristía conmemorativa. Türkiye se suma con una misa en el Santuario de la casa de la Virgen María, en Selçuk, con participación de académicos de Ankara, Izmir y Estambul.
Las celebraciones se extienden a Bélgica, Alemania, Grecia, Austria, Países Bajos, Reino Unido, Rumanía y Suiza. Para este domingo 26 de octubre, fecha en que se cumplen 161 años del nacimiento de José Gregorio Hernández, están previstas misas en Serbia y Belarús.
Hernández, postulado como patrono de los médicos
Monseñor Juan Nsue Edjang, arzobispo de Malabo, anunció la postulación de San José Gregorio Hernández como patrono de los médicos en Guinea Ecuatorial. El prelado felicita a Venezuela por el reconocimiento eclesiástico de sus dos primeros santos, al destacar su legado espiritual y humanista.
En Marruecos se realiza una misa con presencia de religiosos y feligreses, donde se resaltó el valor patriótico de la canonización. África también participa con homilías en Angola, Egipto, Etiopía, República del Congo, Mali, Nigeria, Senegal, Sudáfrica y Uganda.
Durante la eucaristía por el 25.º aniversario de la Misión Católica en Bakú, Azerbaiyán, el cardenal Luis Antonio Tagle envió un mensaje al país: “Nuestras oraciones están con Venezuela, con todos y cada uno de los venezolanos; Venezuela es un pueblo de paz”.
Latinoamérica y el Caribe también celebran
La canonización de Hernández y Rendiles, únicos beatos de América Latina y el Caribe incluidos en la ceremonia del 19 de octubre, generó actos litúrgicos en México, Honduras y Trinidad y Tobago. Las actividades reflejaron el compromiso regional con los valores de justicia, solidaridad y espiritualidad.
Cabe destacar que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recalcó el significado de estas manifestaciones religiosas. “¡Qué hermoso ver la bandera tricolor en este día de reivindicación de la venezolanidad! Estamos maravillados con la fuerza milagrosa de nuestro pueblo”.
Fuente: VTV
Papa León XIV recibe en audiencia a la delegación venezolana en el Vaticano





