Brasil: Lideresas sociales denuncian amenazas de muertes

Mujeres de diferentes organizaciones políticas de Brasil denunciaron ante las autoridades amenazas de muerte en su contra por parte de sujetos desconocidos.
En ese sentido, las dirigentes sociales manifestaron intimidaciones en su contra, entre ellas se encuentran la diputada del Partido Socialismo y Libertad por Rio de Janeiro (Psol), Talíria Petrone, la activista feminista y primera concejala negra en la ciudad de Curitiba por el Partido de los Trabajadores (PT), Carol Dartora, así como la primera concejala negra del municipio de Joinville, Ana Lúcia Martins.
Seguidamente, la primera concejala transgénero de la ciudad de Bello Horizonte, Duda Salabert, la alcaldesa de Bauru, Suéllen Rosim, han expresado que mediante mensajes electrónicos se les ha insultado haciendo mención a que deben de cesar sus actividades políticas para no ser asesinadas.
Os deputados pedem proteção também para outras figuras públicas negras eleitas.
Nosso mandato tem se esforçado enormemente para visibilizar essa questão. Não dá mais para vivermos em um país que não garante a segurança de seus parlamentares eleitos!https://t.co/FZ2yIvwYcE
— Talíria Petrone (@taliriapetrone) December 2, 2020
Asimismo, las representantes señalaron que en Brasil ha habido un aumento de la violencia de género, aunado al racismo y xenofobia que responden a la intolerancia y odio.
En tanto, la dirigente Dartora afirmó que el presunto sujeto que la amenazó de muerte se identificó con el nombre de Ricardo Wagner Arouxa, quien mediante correos electrónicos aseguró que convertiría en un “mar de sangre” la escuela Bernoulli donde la concejala imparte clases académicas, refiriendo que asesinará a los trabajadores de tez negra.
Ante el hecho, Dartora comentó en su cuenta de Twitter que “accedieron a matarnos, pero acordamos ocupar todos los espacios, ¡incluido el Ayuntamiento de Curitiba!, Lucharé firme y duramente junto al pueblo de Curitiba que ha puesto en nuestro mandato toda esperanza de una ciudad más igualitaria, sin odio ni violencia”.
Mais uma vereadora do PT sofre ataques racistas. Assim como @analucia13180, de Joinvile, @caroldartora13, de Curitiba, recebeu carta semelhante com ameaça de morte. Solidariedade às bravas companheiras, estamos juntas na luta antirracista. pic.twitter.com/dJHtxR1RyG
— Gleisi Hoffmann (@gleisi) December 6, 2020
Los movimientos afrobrasileños han reivindicado la memoria de la líder social y exconcejala Marielle Franco, asesinada en el año 2018 en la Región Central de Río de Janeiro, después de haber participado en el encuentro de “Jóvenes Negras Moviendo las Estructuras”.
Por su parte, el Ministerio de Defensa brasileño informó que las denuncias se encuentran en proceso de investigación con el objetivo de esclarecer los hechos registrados.
La actual administración, liderada por el presidente Jair Bolsonaro, posee un historial de denuncias por abuso e intimidación a través del uso de fuerzas de seguridad. Entre ellas, se encuentra el inconcluso asesinato de la socióloga y consejala, Marielle Franco, que pese a ocurrir durante los últimos meses de mandato del expresidente de facto de Brasil, MichelTemer, existen vinculaciones de la familia Bolsonaro con la muerte de Franco que se encuentran bajo investigación.
Telesur/La Radio del Sur