El Mundo

México registra 64 muertes y 65 desaparecidos tras fuertes lluvias

El reporte de Protección Civil reflejó que Veracruz reportó la mayor cantidad de decesos, 29 en total, en tanto 18 ciudadanos no han podido ser localizados

El Gobierno federal de México informó que se elevó a 64 la cifra de víctimas mortales por las intensas lluvias ocurridas entre el 6 y el 9 de octubre, mientras 65 personas continúan sin ser localizadas, en tres de los cinco estados afectados hasta ahora.

El reporte de Protección Civil reflejó que Veracruz reportó la mayor cantidad de decesos, 29 en total, en tanto 18 ciudadanos no han podido ser localizados.

LEA TAMBIÉN:

México rechaza exclusión de Venezuela, Cuba y Nicaragua de Cumbre de las Américas

Hidalgo suma 21 personas fallecidas y el número más alto de desaparecidos -43- en los 28 municipios con afectaciones.

Puebla, por su parte, registró 13 personas muertes y cuatro no localizadas. Querétaro reportó un deceso y San Luis Potosí no registra víctimas mortales ni desaparecidos, aunque sí 12 municipios damnificados.

La funcionaria enfatizó que todos los reportes de muertes son confirmados con las fiscalías estatales y aseguró el compromiso de las autoridades federales, estatales y municipales para brindar apoyo y acompañamiento a los familiares de las víctimas.

«Nadie quedará desamparado» como indicó la presidenta de la nación Claudia Sheinbaum.

Por su parte, el Gobierno de México, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y en coordinación con Altán Redes y operadores privados, implementó un plan para restablecer la conectividad en las zonas afectadas (Hidalgo, Puebla y Veracruz).

La presidenta Sheinbaum realizó visita de supervisión a Puebla, Veracruz e Hidalgo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, realizó una visita de supervisión el domingo 12 de octubre a Puebla, Veracruz e Hidalgo, tres de las entidades más afectadas por las intensas lluvias.

Inmediatamente, la mandataria activó los planes de emergencia en los que participan la Defensa Nacional y la Marina, aprovechando la mejora del clima para establecer puentes aéreos hacia las comunidades que permanecen aisladas.

Sheinbaum recorrió Huauchinango, uno de los municipios más afectados en Puebla, para informar a la población sobre los protocolos de atención y coordinar el apoyo de efectivos, junto con los gobiernos estatal y municipal.

En Puebla, la presidenta recorrió la localidad de La Ceiba, donde anunció el censo de afectaciones, a partir de este lunes 13 de octubre, para iniciar la distribución de apoyos, por parte de las brigadas de la Secretaría de Bienestar. Además, la Defensa Nacional y Marina instalaron cocinas comunitarias y una planta potabilizadora para atender a diez mil personas.

Tras su visita a Veracruz, Sheinbaum lideró una nueva reunión del Comité Nacional de Emergencias con los gobernadores de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, para asegurar la rehabilitación de caminos y la atención continua a todas las zonas incomunicadas.

Sheinbaum: México jamás permitirá que EEUU actúe en su territorio

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba