El Sur

Milei oficializa eliminación de organismos del Ministerio de Economía en Argentina

Incluye la previa disolución de varios organismos públicos, la transferencia de sus funciones, y cambios en la jerarquía de otros

El Gobierno de Javier Milei formalizó este lunes 18 de agosto una nueva reestructuración del Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, a través del Decreto 585/2025.

Esta medida, que se suma a decisiones previas, ajusta el funcionamiento de áreas como transporte y agricultura, e incluye la previa disolución de varios organismos públicos, la transferencia de sus funciones, y cambios en la jerarquía de otros.

Entre los organismos suprimidos se encuentran la Unidad Ejecutora del Régimen de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA), la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) y el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.

El Instituto Nacional de Semillas (INASE) (previamente eliminado), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), verán eliminadas algunas de sus unidades internas, aunque el INPI continuará bajo la Secretaría de Industria y Comercio.

Por su parte, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el INV ahora operan directamente bajo la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

En el sector de transporte, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Junta de Seguridad en el Transporte fueron sustituidas por agencias dependientes de la Secretaría de Transporte.

En paralelo, otro decreto, el 584/2025, avanza en la disolución de la CNRT para crear la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos, con estrictas reglas de incompatibilidad para su director ejecutivo.

En tanto, la Casa de Moneda pasó a ser una Sociedad Anónima Unipersonal, lo que marca un paso hacia su posible privatización.

LEA TAMBIÉN:

Docentes universitarios de Argentina convocan a paro nacional por mejores salarios

La reestructuración ha generado rechazo por parte de gremios como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, calificó las medidas de “inaplicables”, argumentando que, según el Código Civil y Comercial, el decreto no entrará en vigencia hasta pasados ocho días de su publicación.

En esta misma línea, Aguiar manifestó que el próximo jueves 21 de agosto, “el Senado debe sesionar y poner fin al totalitarismo del Gobierno“.

Según la denuncia del líder de ATE, el Senado tiene que rechazar los decretos que disolvieron varios organismos a mediados de julio, los cuales ya fueron rechazados por Diputados

Estos cambios forman parte de una política de “desguace del Estado” impulsada por la Administración de Milei desde el pasado 10 de diciembre de 2023, fecha en que el mandatario argentino asumió el poder.

Recientemente, por medio del Decreto 571/2025, se suprimió la Dirección Nacional del INTA y todas sus tareas pasaron a ser responsabilidad de la presidencia, que es nombrada directamente por el Poder Ejecutivo.

La decisión fue rechazada por el secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo, quien denunció que se “deja a miles de trabajadores sin empleo y a miles de productores a la deriva“., cita Telesur.

Aumenta desaprobación al Gobierno de Milei ante situación económica de Argentina

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba