El Sur

Senado argentino rechaza a magistrados propuestos por Milei

La Casa Rosada condenó el resultado de la votación y acusó a los legisladores de parcialidad política.

El Senado de Argentina rechazó a dos candidatos a juez  de la Corte Suprema que el presidente Javier Milei designó por decreto durante el receso estival del Congreso, un acto que provocó acusaciones de extralimitación del Ejecutivo.

El Senado votó con 20 a favor y 51 en contra el pliego para designar al conservador Manuel García Mansilla y con 27 votos afirmativos, 43 negativos y una abstención rechazó el nombramiento del juez federal Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema de Justicia.

Senadores y defensores de los derechos humanos dijeron que la medida de Milei desafiaba las normas institucionales y corría el riesgo de alterar el equilibrio de poder entre los poderes del Estado argentino.

«Se trata de un grave conflicto institucional que el poder ejecutivo ha iniciado contra los poderes legislativo y judicial», dijo la senadora Anabel Fernández Sagasti, del bloque opositor Unión por la Patria. «Lo que estamos discutiendo es un asalto institucional».

Los nombramientos de Milei se produjeron como parte de su estrategia más amplia para impulsar reformas económicas y estatales, y los analistas dicen que esperaba nombrar jueces que fallaran favorablemente sobre los desafíos a sus políticas. Su coalición Libertad Avanza sólo tiene siete de los 72 escaños del Senado, lo que obliga al presidente a gobernar a menudo por decreto.

En los últimos días, el estratega libertario recibió en su oficina de Casa Rosada a los principales líderes de los partidos “dialoguistas”, pero no consiguió convencerlos de que apoyaran las candidaturas de los magistrados propuestos por el Poder Ejecutivo.

De hecho, incluso la mayoría del PRO, un habitual aliado del oficialismo en el recinto, pero con el que actualmente hay ciertas tensiones por la competencia electoral en la ciudad de Buenos Aires, votaron el rechazo.

En un comunicado, la oficina de Milei condenó el resultado, acusando a los legisladores de parcialidad política.

«El Senado ha rechazado los nombramientos propuestos por el presidente por razones puramente políticas y no por razones de idoneidad», dice, añadiendo que dejar al tribunal sin dos jueces equivalía a obstruir la justicia.

El comunicado señala que Milei trataría de «restaurar la confianza de la gente en las instituciones utilizando todas las herramientas que la Constitución y el voto popular pusieron en sus manos».

La sesión en el Senado debió ser encabezada por el puntano Bartolomé Abdala, de La Libertad Avanza, que al tomar el control analizó la posibilidad de dictar un decreto para dar de baja la sesión, pero esta iniciativa no prosperó.

A finales de febrero, la CSJ le tomó juramento a García, tras su nombramiento por un decreto de Milei, pero a Lijo le exigió renunciar antes a su cargo como juez federal.

De esta manera, ya no hay forma de que Lijo jure como miembro de la Corte Suprema y deberá volver a su puesto como juez federal, al que nunca renunció ante la incertidumbre sobre su futuro.

Tras las votaciones, el juez federal de La Plata Alejo Ramos dictó una cautelar con una vigencia de tres meses para impedirle a García-Mansilla su intervención en causas en trámite en la Corte y la firma de resoluciones administrativas. El docente ya asumió en el Máximo Tribunal y seguiría en esa función hasta que venza su nombramiento en comisión, el próximo 30 de noviembre.

T: Agencias

Supremo argentino juramenta a magistrado designado por decreto de Milei

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba