Bolsonaro declara por actos golpistas en Brasil
El Ministerio Público asegura que es una medida indispensable para el completo esclarecimiento de los hechos investigados

Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, acudió a la sede de la Policía Federal en Brasilia, para declarar en la investigación sobre los intentos golpistas reportados el 8 de enero.
Bolsonaro arribó al edificio en un automóvil acompañado de sus abogados y no ofreció declaraciones a la prensa concentrada en las inmediaciones.
Cabe recordar que el Supremo Tribunal Federal requirió las declaraciones luego de una solicitud del Ministerio Público.
Esto fue confirmado por el ministro y relator de la investigación en la Corte Suprema, Alexandre de Moraes.
#Brasil🇧🇷 Jair Bolsonaro declara ante la policía federal por la protesta violenta del 8/1 en Brasilia, cuando miles de sus seguidores invadieron las sedes de los tres poderes. Es investigado como presunto instigador de los actos que intentaban tumbar al gobierno de Lula da Silva. pic.twitter.com/4g3q0xzUir
— Francisco Etchepare (@etcheparefran) April 26, 2023
El ministro Moraes explico que la audiencia de Bolsonaro, “en los términos señalados por el Ministerio Público, es una medida indispensable para el completo esclarecimiento de los hechos investigados”.
Además, el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil dio comienzo este lunes, al procesamiento y detención de más de 200 personas vinculados a los actos golpistas del 8 de enero de este años.
En esa oportunidad, adeptos del expresidente Jair Bolsonaro asaltaron el Congreso Nacional, el STF y el Palacio del Planalto.
Investigación de Bolsonaro
La solicitud de declaración fue impulsada tras una publicación realizada por el exmandatario el pasado 10 de enero, en la cual realizaba críticas infundadas al proceso electoral brasileño.
Esta constituye la segunda visita de Bolsonaro a la Policía Federal tras terminar la presidencia luego de que el pasado 5 de abril fuera a declarar sobre el caso de las joyas saudíes.
El 8 de enero, miles de bolsonaristas, quienes había acampado por más de dos meses frente a los cuarteles del Ejército, asaltaron las sedes de la Presidencia, del Congreso Nacional y la propia Corte Suprema.