El MundoPrincipal

Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica

Johannesburgo ve esta cita ministerial como una oportunidad para tender un puente entre el sur y el norte globales

Los ministros de Relaciones Exteriores del G20 se reúnen a partir de este jueves en Johannesburgo en ausencia de Estados Unidos, que decidió no enviar a ningún alto representante.

A excepción de Marco Rubio, quien rechazó desplazarse después de acusar de antiamericanismo a Petroria, estarán presentes los principales diplomáticos del grupo, incluidos los ministros de Relaciones Exteriores de los países BRICS, cercanos a Petroria, entre ellos el ruso Serguéi Lavrov y sus homólogos chino e indio.

Del lado de Europa, acorralada por la nueva política exterior de la administración Trump, figuran el francés Jean-Noël Barrot y el británico David Lammy.

Este encuentro de dos días en Johannesburgo será una nueva ocasión de medir las posiciones de unos y otros ante la política de apisonadora iniciada por la administración del presidente estadounidense Donald Trump. Y especialmente tras la conferencia de Múnich, marcada por la diatriba antieuropea del vicepresidente estadounidense JD Vance, y del encuentro entre Estados Unidos y Rusia en Riad para discutir sobre Ucrania en su ausencia.

Johannesburgo señaló que las cuestiones de geopolítica estarán en el centro de la reunión, la cual ve como una oportunidad para tender un puente entre el sur y el norte globales, también defenderá el derecho al desarrollo del sur global, en particular de los países del continente africano, en términos de financiación para el desarrollo.

Bajo el lema «Fomentar la solidaridad, la igualdad y el desarrollo sostenible», Sudáfrica durante su presidencia protempore se enfocará en abordar algunas de las crisis globales más urgentes, como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la deuda, problemas que afectan de manera desproporcionada a los países en desarrollo.

Por su parte, China reafirmó este jueves su compromiso con el multilateralismo y la cooperación global, al tiempo que respaldó a Sudáfrica en su rol de presidente rotativo del G20.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Guo Jiakun reiteró que el foro es una plataforma clave para la colaboración económica internacional. «El G20 debe promover la asociación, impulsar el crecimiento económico mundial y liderar la gobernanza global hacia un camino más justo y equitativo», señaló.

Contrario a esta tendencia norteamericana, «China continuará con el respaldo a los esfuerzos para fomentar el desarrollo común y la prosperidad global», dijo Guo.

«Esperamos que el G20 siga siendo un espacio para la cooperación constructiva entre sus miembros», añadió.

Según expertos, la ausencia de Washington en Johannesburgo, más allá de intentar dañar la reputación de Sudáfrica como eficaz negociadora, pudiera ir encaminada a destruir al G20 como ente de referencia global.

Sin embargo, el jefe de la diplomacia sudafricana, Ronald Lamola, dijo este miércoles que aunque «es quizás a un nivel inferior, pero [los estadounidenses] estarán representados. No se trata de un boicot completo del G20 en Sudáfrica».

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, llegó a Sudáfrica este jueves dos días después de las históricas conversaciones bilaterales entre Washington y Moscú, y su par de la India, Subrahmanyam Jaishankar, viajó al país africano con el objetivo de «reforzar la voz del Sur Global en este importante foro».

El G20 es el principal foro de cooperación económica internacional y tiene un papel fundamental en la solución de desafíos globales. Desde su creación en 1999 tras la crisis financiera asiática, ha reunido anualmente a las economías más grandes del mundo, incluidas economías emergentes y países de importancia sistémica.

Tras este encuentro vendrá la cumbre de líderes en noviembre, donde  Sudáfrica tendrá la oportunidad de mostrar su liderazgo en los temas globales y su compromiso con la cooperación internacional.

Sudáfrica asumió la presidencia rotativa del G20 el pasado 1° de diciembre. Durante el 2025, el país albergará aproximadamente 130 reuniones de grupos de trabajo y 23 reuniones a nivel ministerial. Tras esta cumbre presidencial, Sudáfrica entregará la presidencia a Estados Unidos, continuando con su tarea de fomentar un sistema económico global más justo y equilibrado.

T: Prensa Latina/Telesur/Agencias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba