
Funcionarios rusos de alto nivel mantendrán conversaciones con sus homólogos estadounidenses sobre la restauración de lazos, negociar un acuerdo pacífico para la guerra en Ucrania y la preparación de una reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó el Kremlin el lunes.
El portavoz dela presidencia, Dmitry Peskov, indicó que el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el asesor de asuntos exteriores de Putin, Yuri Ushakov, viajarían a la capital saudita este lunes para participar en las conversaciones programadas para el martes.
Por su parte, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, llegó el lunes a Arabia Saudita. El domingo aseguró que no había «nada» finalizado sobre las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania.
Rubio estará acompañado del Consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y del enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff.
Trump sorprendió a sus aliados al llamar la semana pasada a Putin, una conversación durante la cual los dos dirigentes acordaron iniciar «inmediatamente» negociaciones para poner fin al asalto ruso contra Ucrania.
Aunque aún no hay una fecha establecida, el mandatario reiteró este fin de semana que su cita con Putin «podría ser muy pronto«.
Lavrov afirmó este lunes que viaja a Riad a escuchar las propuestas de Estados Unidos para retomar el diálogo entre los dos países. Agregó que cuando hablaron por teléfono los presidentes «coincidieron en la necesidad de dejar atrás un período completamente anormal en las relaciones entre las dos grandes potencias».
«Por lo tanto, escucharemos a nuestros interlocutores estadounidenses y, por supuesto, estaremos preparados para reaccionar a ello. Informaremos a nuestros líderes, quienes tomarán decisiones sobre los próximos pasos», resumió.
En cuanto al conflicto ucraniano, Lavrov indicó que Estados Unidos «puede ayudar a solucionar el problema».
«No ocultamos que esa ayuda es perfectamente posible. Además, Estados Unidos ha desempeñado un papel importante en la crisis ucraniana desde el principio», explicó.
Lavrov desechó, en cambio, la participación de países europeos en un proceso de arreglo, a los que acusó de utilizar la congelación del conflicto como subterfugio para la continuación de la guerra. «No sé qué pintan en la mesa de negociaciones», sentenció.
Los europeos temen por su parte que se les mantenga al margen de estas conversaciones. Este lunes se reunirán en París con el objetivo de definir una respuesta común para la seguridad del continente.
El presidente francés, Emmanuel Macron, acogerá a «los principales países europeos» para hablar de «la seguridad europea», confirmó este domingo el jefe de la diplomacia francesa, Jean-Noël Barrot, en la radio France Inter.
El ministro no precisó quién participará en esta «reunión de trabajo», pero según una fuente diplomática europea estarán presentes Alemania, Polonia, Italia, Dinamarca y Reino Unido, que ya no es parte de la Unión Europea.
El encuentro de líderes europeos surgen tras las declaraciones de Keith Kellogg, enviado especial para Ucrania y Rusia del presidente de EEUU, Donald Trump, que el pasado sábado aclaró que en la mesa de negociaciones sobre el conflicto ruso-ucraniano no tendrán cabida los países europeos.
Mientras, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski anunció el domingo que llegó a los Emiratos Árabes Unidos en una visita para abordar un «gran programa humanitario» la gira lo llevará también a Turquía y Arabia Saudita en los próximos días, pero que no tiene previstos encuentros con responsables rusos o estadounidenses.
Sobre las conversaciones Rusia-EEUU, el líder ucrananio señaló que no las reconoce. «Ucrania no tomará [parte]. Ucrania no sabía nada al respecto. Y Ucrania considera que cualquier negociación sobre Ucrania sin Ucrania es inútil. Yno podemos reconocer nada ni ningún acuerdo sobre nosotros sin nosotros. Y no reconoceremos tales acuerdos», afirmó Zelenski a varios periodistas.
T: RT Actualidad/Agencias