El Mundo

Renuncia primer ministro de Nepal en medio de intensas protestas

El Parlamento, el Tribunal Supremo y casas de importantes políticos han sido asaltadas e incendiadas por los manifestantes

Dos días de protestas del movimiento autodenominado «Generación Z» (nacidos entre 1997 y 2012) contra la corrupción y el veto de redes sociales provocó la dimisión este martes del primer ministro de Nepal, K.P. Sharma Oli.

El primer ministro K.P. Sharma Oli, del Partido Comunista de Nepal (CPN-UML), lideraba el Gobierno de Nepal desde julio de 2024. Anteriormente, había sido primer ministro de este país entre 2015 y 2016; y entre 2018 y 2021, dijo que renunciaba «a fin de adoptar nuevas medidas hacia una solución política y la resolución de los problemas de conformidad con la Constitución, teniendo en cuenta la situación extraordinaria que prevalece actualmente en el país».

Este martes, las protestas adquirieron una nueva dimensión tras la muerte de una veintena de jóvenes en las manifestaciones.

Los manifestantes quemaron las viviendas de varios líderes políticos nepalíes, entre ellas la residencia privada de Oli en la localidad de Balkot y del ex primer ministro Jhalanath Khanal, en el hecho falleció su esposa Rajyalaxmi Chitrakar. La mujer fue trasladada de urgencia a un hospital en estado crítico, pero falleció a causa de las heridas durante el tratamiento, informaron los medios locales.

Los reportes de prensa también confirmaron que los manifestantes incendiaron la casa del líder maoísta y ex primer ministro Pushpa Kamal Dahal y apedrearon la del ministro de Información y Comunicación, Prithvi Subba Gurung.

Además, «cientos de personas ingresaron en el recinto del Parlamento y prendieron fuego al edificio principal», declaró el vocero, Ekram Giri.  Imágenes que circulan en redes sociales muestran columnas de humo elevándose sobre el complejo.

También se reportó que los manifestantes prendieron fuego al Tribunal Supremo de Nepal, ubicado en Katmandú, tras acceder a su interior para vandalizarlo, igualmente a la oficina de la presidencia, del fiscal general y el Tribunal de Distrito de Katmandú, de donde sacaron expedientes y los quemaron.

El Ejército de Nepal evacuó en helicóptero al presidente del país, Ram Chandra Paudel, después de que los participantes en los disturbios irrumpieran en su residencia, informan los medios locales.

El aeropuerto internacional de Katmandú quedó parcialmente cerrado debido a las violentas protestas, que afectaron sus operaciones, informó la autoridad de aviación del país.

Aunque el Gobierno de Oli había intentado calmar las manifestaciones levantando el veto a las plataformas de redes sociales que había entrado en vigor el pasado jueves, la situación se tensó el lunes, cuando cientos de jóvenes de la denominada «Generación Z» se movilizaron en Katmandú y otras ciudades de Nepal. La policía respondió con cañones de agua, gases lacrimógenos y fuego real para dispersar a la multitud. Posteriormente, las autoridades impusieron un toque de queda en la capital.

 

T: RT Actualidad/Agencias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba