
El vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez, afirmó que durante el golpe cibernético fascista y criminal del pasado 28 de julio, la ultraderecha acudió a una de las formas de la denominada guerra cognitiva, con el empleo de plataforma digitales y medios de comunicación, para intentar agredir el país, pero el pueblo se defendió con un activismo digital.
Así lo declaró este miércoles el titular de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, en el marco de la segunda jornada del Taller de Comunicación Popular «Tanques de Pensamientos Comunales».
Aseguró el ministro, «utilizaron los sistemas de comunicación que nosotros usamos para intimidarnos, falsificaron actas con una página web y usaron a sus influencer para convocar a la marcha de María Corina Machado y Edmundo González. Pero la realidad dijo que puedes tener seguidores en redes sociales, pero es muy diferente la capacidad de movilización que tiene un pueblo con cuentas de 300 seguidores sumándose con activismo digital a las redes sociales y convocando todo un pueblo a defender la paz social”.
En tanto, instó a tomar en serio este tipo de guerra, mediante el estudio de las tecnologías de comunicación emergente y la organización social. Se refirió a la reafirmación del pueblo como un sistema de inteligencia social, como sujetos políticos que habitan de modo consciente, afectivo e inteligente un territorio, compuesto de símbolos, afectos, «de hacia el futuro, que están siendo posible porque hay un sistema social de interrelación”. De ese modo, explicó que esa es una vía eficaz de enfrentar la guerra cognitiva.
A juicio de Ñáñez, en tiempo de guerra cognitiva, Venezuela “tiene muchísimo que decir reafirmando la liberación del ser humano, la autodeterminación de los pueblos y la capacidad creativa que nosotros tenemos en nuestros valores culturales, memorias históricas y en las ideas que nos marcan un destino”, agregó.
Durante la jornada, refirió, además, que los conceptos más avanzados en términos políticos y sociológicos de la actualidad está signados por una perspectiva cívico-militar y «forman parte de nuestra doctrina como república y como defensa de la nación», señaló.
Alertó que las nuevas tecnologías activan el cerebro límbico «para la construcción de la percepción de la realidad». Reconocida como una de las zonas más antiguas del cerebro, aclaró que este conjunto de estructuras regula las emociones, la memoria, el comportamiento y la motivación.
«La pirámide de Maslow hace un esquema donde funciona nuestro cerebro de manera integral y el deseo y la estrategia de emprendedores que, quienes mantienen una guerra cognitiva, definitivamente quieren fragmentar el cerebro y estimular otras zonas», puntualizó.
Inaugurado el pasado lunes, el Taller de Comunicación Popular «Tanques de Pensamiento Comunal» abre espacio para crear un nuevo método de comunicación de liberación del siglo XXI, «de la mano del pueblo», la única fuerza que puede responder a «un capitalismo tecnológico», como lo asevera Ñáñez.
Telesur/LRDS