El SurPrincipal

Nicaragua celebra el 46 aniversario de la Revolución Sandinista

Este sábado 19 de julio el pueblo nicaragüense celebra la Revolución con un masivo acto en Managua

Cientos de miles se convocaron en la Plaza de la Fe, en Managua, para asistir a la ceremonia principal en conmemoración del aniversario de el proceso emancipatorio que derribó la dictadura del somocismo, que rigió en Nicaragua entre 1936 y 1979.

LEA TAMBIÉN:

Nicaragua se retira de Acnur y la acusa de injerencismo

El acto inició en la tarde del sábado con múltiples actividades artísticas y la presencia de invitados internacionales y delegaciones locales, y se espera que el cierre esté a cargo de los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo.

 

La celebraciones conmemoran el 19 de julio de 1979, cuando se produjo la entrada en la capital, Managua, de las columnas guerrilleras del FSLN.

Horas antes ocurrió la huida a la ciudad estadounidense de Miami de Somoza, responsable de haber asesinado a cerca de 50.000 nicaragüenses durante sus años en el poder y de haber ordenado indiscriminados bombardeos contra civiles de ciudades como Chinandega, Chichigalpa, Estelí, León, Masaya, Rivas e incluso Managua. También ordenó a la Guardia Nacional ataques aéreos contra urbes ya tomadas por la guerrilla.

Desde 1936 hasta 1979, la dinastía de los Somoza sumió a Nicaragua en la extrema pobreza y la convirtió en un país neocolonial y profundamente dependiente de los Estados Unidos.

Fue durante ese periodo, que en julio de 1961 nació el Frente de Liberación Nacional, inspirado en los ideales antiimperialistas y de justicia social de Augusto César Sandino. La organización armada con objetivos revolucionarios y métodos guerrilleros fue liderados por comandantes como Carlos Fonseca, Tomás Borge y el actual presidente, Daniel Ortega.

Tras años de lucha, la victoria de la revolución de ese 19 de julio supuso una rotunda derrota para Washington y el triunfo del sandinismo que abrió nuevas posibilidades a la construcción socialista en América Latina y el Caribe y contribuyó a fortalecer el movimiento revolucionario y antimperialista a nivel regional y global, cita Telesur.

Venezuela celebra el 46.º aniversario de la Revolución Sandinista en Nicaragua

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba