Nicaragua celebra La Purísima, auténtica tradición nacional (+Fotos)
La Purísima, es una tradición nacional dedicada a la Inmaculada Concepción de la Virgen María que hoy celebra su día
Las jornadas de celebración de La Purísima, surgida durante la conquista española en el siglo XV, iniciaron desde el pasado 28 de noviembre cuando se engalanaron altares consagrados a la patrona de Nicaragua.
Uno de los momentos de esa festividad religiosa que más disfrutan los nicaragüenses es la llamada “Gritería” que se celebró este sábado, cuya noche se volvió colorida con los juegos pirotécnicos que iluminaron la ciudad capital, así como barrios y comunidades del país.
¿Quién Causa tanta alegría? La Concepción de María, fue el grito que retumbó a las 18:00, hora local de este 7 de diciembre en la Plaza Juan José Quezada de la ciudad de León, con la cual los locales dieron inicio a la celebración, reportó el portal web El 19.
Según refiere la publicación, por los barrios de esa ciudad, grupos de familias y amigos visitaron los altares instalados en hogares en la que se reparte la tradicional «Gorra», un reconocimiento a los devotos que recorren la urbe como penitencia y en agradecimiento a favores recibidos tanto personales como a la ciudad.
La Purísima permite a los nica reunirse con la familia, amigos y extraños, para rezar la novena y cantar a la virgen. Las canciones, distribución de especialidades gastronómicas y de frutas, generan un ambiente fraternal.
El promotor cultural y asesor presidencial, Wilmor López, dijo a Prensa Latina que los sacerdotes católicos fueron los responsables de esa celebración, pues junto a las armas, la religión resultó un método de dominación efectivo para imponer los designios de los reyes ibéricos.
“En 1562 vino la primera imagen de María, que es la Virgen del Trono, colocada en la Basílica del Viejo Chinandega”, explicó López.
En ese departamento, ubicado más de 130 kilómetros al noroeste de Managua comenzó la tradición que luego abarcó otras ciudades como León, Granada y Río San Juan hasta conquistar hoy día el resto del país.
Como cada año, La Purísima también se celebró fuera del país, los nicaragüenses festejaron la Gritería en sedes diplomáticas de varios países como Panamá, Estados Unidos, España y Angola, entre otros.
Prensa Latina/LRDS