Nicaragua: «Condenamos al Estado de Israel y políticas de las potencias imperiales»
El Ministro de Relaciones Exteriores, Denis Moncada, expresó el repudio de Managua durante su intervención en Naciones Unidas

El ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Denis Moncada, condenó este lunes a Israel, en consonancia con el repudio de su país contra las «políticas y prácticas de las potencias coloniales».
Durante su intervención ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Moncada expresó: «Condenamos al Estado de Israel, así como hemos condenado y condenamos las políticas y prácticas de las potencias coloniales, imperiales, neocoloniales y fascistas».
Del mismo modo, reiteró la histórica y permanente condena de Nicaragua al «genocidio» contra el pueblo palestino, y la «política de negación» que ha dado lugar a las «brutales masacres» que se extienden, «a la vista y paciencia de todo el mundo».
«Terrorismo de Estado»
El país centroamericano recordó que estas prácticas «inhumanas» son inaceptables e imperdonables a la luz del derecho internacional, por lo que denunció el «inaceptable terrorismo de Estado» que perpetra crímenes de lesa humanidad sin ninguna vergüenza, «como derecho superior de los imperialistas de la Tierra».
En esa línea, también expresó el rechazo de Nicaragua al «exilio del bien y todos los ataques a la vida, las libertades, la convivencia y la civilización», que se creían consolidados, pero que están en constante disputa con las potencias coloniales.
«En estas circunstancias cruciales de la historia humana se repite la disyuntiva, la dualidad eterna, el conflicto nunca resuelto entre la paz y la guerra, entre la vida y la muerte, entre la pretensión supremacista de aniquilar, someter y apropiarse de nuestras culturas, y nuestro deber de defender nuestros patrimonios espirituales, sociales y materiales», manifestó el canciller.
Por ese motivo, Moncada instó a los miembros de la ONU a promover «más y más coherencia de la conciencia humana» y alzar la voz para exigir el respeto a la vida, con el objetivo de evitar que la estancia en el planeta esté marcada «por la muerte en todas sus formas».
Antes de su intervención, el canciller nicaragüense ha participado de manera activa en las reuniones de la organización para poner sobre la mesa las posiciones de su país en materia de defensa de la soberanía, el derecho internacional y el desarrollo sostenible. RT