
El Gobierno de Guatemala anunció que decretará este jueves el Estado de Prevención en al menos siete departamentos del país para restringir el paso de una nueva caravana de migrantes hondureños hacia Estados Unidos.
En ese sentido, la prensa presidencial indicó que el decreto del presidente Alejandro Giammattei será publicado este jueves en el diario oficial.
La decisión forma parte de las acciones de Giammattei para evitar el paso de la caravana de migrantes que partió en la noche del miércoles de la ciudad hondureña de San Pedro Sula.
En #Guatemala el presidente Alejandro Giammattei decretó Estado de Prevención en 7 Deptos del país; justificado prevención y seguridad ante el paso de caravana de migrantes hondureños que partió de San Pedro Sula y busca llegar a EE.UU. después de que @JoeBiden tome posesión.🎥R pic.twitter.com/ciG5fZMjWX
— Santiago Botón 🇬🇹 (@SantiagoteleSUR) January 14, 2021
Mediante el acuerdo 1-2021 se decretan 15 días de restricciones de movilidad para impedir dar ayuda a los caravanistas, ni auxiliarles en la carretera como en otras ocasiones.
Los siete departamentos en los que regirá el estado de prevención por 15 días son Izabal, Zacapa, Chiquimula, Jutiapa, El Progreso, Santa Rosa y Petén, los primeros cuatro de ellos fronterizos a Honduras.
El Gobierno de Guatemala argumenta que la decisión, al igual que en octubre de 2020, es por el peligro que representa el eventual paso de los migrantes en medio de la pandemia.
El #VicecancillerGt @Eduardoehr manifestó que hoy en unidad #Guatemala, #ElSalvador #Honduras y #México reiteraron el compromiso de su política exterior hacia una migración segura ordenada y regular, donde la seguridad de las personas es la
prioridad. 🇬🇹🇭🇳🇸🇻🇲🇽 pic.twitter.com/k0rEt7Pbdr— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) January 12, 2021
A inicios de esta semana, los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras y México hicieron un «fuerte llamado» a los migrantes de sus países que pretenden viajar en caravanas hacia Estados Unidos, a evitar exponer a niños y adolescentes no acompañados y separados, por el peligro al que los exponen.
Telesur/La Radio del Sur