
Transportistas de Paraguay iniciaron este lunes una jornada de movilizaciones en varios puntos del país para exigir una disminución en el precio de los combustibles, a la par que rechazan cualquier negociación con el Gobierno.
Las protestas iniciaron desde horas tempranas de la mañana en pos de reclamar un descenso de 1.500 guaraníes (0,22 dólares) al precio del diésel tipo III y la gasolina de 93 octanos, según afirmaron medios nacionales.
No obstante, el representante de los trabajadores de plataformas, Basilio Duarte, precisó que se demanda una disminución “para toda la ciudadanía” del precio de los hidrocarburos ante la creciente inflación en el país suramericano.
Exigen reducción del precio del combustible
📌Movilización de transportistas a nivel país💬"La ley nos impide vender combustible por debajo del costo" – Mario Abdo Benítez- Pdte. de Paraguay.
vía Anibal Coronel – Periodista#UnoTieneQueDecirlo #650AM
— Radio Uno 650 AM (@UNO650AM) September 12, 2022
Duarte destacó que “no vamos a asistir a ninguna reunión a la que nos inviten. El anuncio lo debe hacer el Gobierno a través de la prensa de la reducción del combustible”.
En este sentido, rechazó los descuentos anunciados previamente por el gobierno mediante la implementación de tarjeta a los conductores, lo cual consideró como un fracaso.
por su parte, el presidente de la Asociación de Transporte Escolar, Rolando Martínez, anunció que se iban a ejecutar cierres intermitentes de rutas al estimar que es «la única forma» de que el gobierno responda.
Por su parte, el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, destacó que los transportistas “tienen todo el derecho a manifestarse, pero no a bloquearle al ciudadano que pueda trabajar tranquilo” y dejó claro que actualmente resulta imposible disminuir el precio de los combustibles debido a que se necesita esperar para reponer el inventario porque “sino sería malversación”.
T/Telesur/LRDS