PrincipalVenezuela

Nuevo año escolar en Venezuela comienza el 15 de septiembre

El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, destacó que este año se logró la inclusión de 365.000 estudiantes en el sistema educativo, por lo que la matrícula pasó a 5.936.005 alumnos

El ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, anunció que el nuevo año escolar 2025-2026 comenzará oficialmente el 15 de septiembre, mientras que las actividades administrativas se iniciarán el 8 del mismo mes en todos los planteles educativos del país.

Al realizar este jueves un balance sobre los resultados de los cinco objetivos planteados al inicio del año escolar para alcanzar la calidad educativa, Rodríguez destacó que se logró la inclusión de 365.000 estudiantes en el sistema educativo, por lo que la matrícula pasó de 5.570.942 alumnos a 5.936.005.

“En agosto vamos a una gran ofensiva a buscar casa por casa a los niños para aumentar aun mas la matrícula escolar”, agregó el ministro en este punto.

El periodo vacacional también será aprovechado para continuar con los trabajos de rehabilitación y mantenimiento en los planteles educativos, dijo.

Sobre el cumplimiento del horario escolar, Rodríguez informó que se logró que el 95.1% de los estudiantes recibieran clases entre 4 y 5 días a la semana, dejando a un lado el horario mosaico que se estableció después de la pandemia por el Covid-19.

Nuevo año escolar en Venezuela comienza el 15 de septiembre

Como tercer punto se planificó asegurar los docentes necesarios para el óptimo funcionamiento de cada institución, en ese sentido, el déficit de docentes disminuyó 62%, pasando de 66.894 a 25.393. En este punto se incluye el impulso a la formación, por lo que fueron incorporados más de 100.000 docentes en programas académicos y la cifra pasó de 91.680 a 193.541, es decir 111% más.

Sobre el cuarto objetivo, relacionado con los programas educativos se avanzó en la consulta para ordenar y adecuar los contenidos en áreas como matemática, ciencias naturales, identidad así como en las prácticas de lenguaje.

En el quinto objetivo, planteado para reconstruir y fortalecer la dirección de las escuelas y liceos y mejorar los procesos, el ministro enumeró que se rehabilitó 1.415 planteles a nivel nacional, con un promedio de atención de 141 al mes, siendo beneficiados 586.046 estudiantes, además se entregaron 151.777 mesas sillas.

Rodríguez también hizo referencia al Programa de Alimentación Escolar (PAE) ya que la distribución de alimentos se incrementó 36 % entre proteínas, víveres y verduras, mejorando la frecuencia y cobertura de las comidas. «La cifra se ubicaba en 5.494 toneladas métricas y en la actualidad son 7.510 toneladas métricas», dijo.

Rodríguez informó que las escuelas permanecerán abiertas durante el período vacacional, con el propósito de continuar el ofrecimiento del Plan de Alimentación Escolar (PAE), para garantizar así el acceso a una alimentación balanceada para los estudiantes, incluso fuera del calendario académico.

“Eso no quiere decir que no vamos a respetar el tiempo sagrado de descanso de los maestros y maestras, sino que se quedarán con nosotros los maestros que así lo deseen, junto a la comunidad”, aclaró.

Asimismo enfatizó que es necesario profundizar el diálogo con las academias, madres cocineras y comunidad organizada para que no sean solo observadores sino protagonistas del hecho educativo y avanzar en los consensos para incrementar la calidad educativa.

T: Prensa Vicepresidencia Social/VTV

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba