
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la eliminación el estatus de pandemia global por COVID-19, según informó el director general del organismo internacional, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Pese a la decisión del Comité de Emergencia, el doctor Ghebreyesus enfatizó que aun es muy pronto para «bajar la guardia» y recordó que la pandemia se llevó la vida de más de 7 millones de personas.
«El Comité de Emergencias de la OMS sobre COVID-19 sugirió que cancelara el estatus de emergencia de salud pública de importancia internacional [PHEIC, por sus siglas en inglés] de COVID-19, seguí ese consejo y declaré el fin de la pandemia», manifestó.
🔴URGENTE. La OMS declara el final de la emergencia de salud pública internacional por el #COVID19 pic.twitter.com/ZtUN73KjIL
— Noticias ONU (@NoticiasONU) May 5, 2023
Covid-19 cobró casi 7 millones de vidas
Ayer, el Comité de Emergencia se reunió por decimoquinta vez y recomendó a @DrTedros que declarara el fin de la emergencia de salud pública de interés internacional. Él ha aceptado ese consejo #COVID19 https://t.co/jugV3HMjgw
— OPS/OMS (@opsoms) May 5, 2023
Enfermedades emergentes en Latinoamérica
Vale destacar que recientemente, el director de la OPS, Jarbas Barbosa, indicó que «los países de la Región de las Américas enfrentan una situación epidemiológica compleja, con la persistencia tenaz de enfermedades transmisibles.
Además, del riesgo de brotes y epidemias, el aumento de las enfermedades no transmisibles, los daños causados por los accidentes de tránsito y la violencia, y los efectos del cambio climático”, por lo que se necesitan sistemas de salud sólidos y resilientes, que puedan desempeñar todas las funciones esenciales de salud pública.
T/Agencias/LRDS